Explorando la Conexión entre Ciencia y Bienestar en el Trabajo: Revelaciones de la IV Jornada de Salud de Madridiario

3
minutos de tiempo de lectura
Silvia Pastor

El emblemático hotel The Palace acogió este lunes la IV Jornada de Salud de Madridiario, un foro que reunió a expertos sanitarios, autoridades municipales y profesionales del sector, todos congregados para deliberar sobre los retos y avances en el ámbito de la salud. Este evento, transmitido en vivo, fue estructurado en torno a cuatro mesas de debate que exploraron temas críticos como la salud mental, la innovación científica, el bienestar laboral y el papel de la farmacia comunitaria.

La jornada arrancó con las palabras de Juan Pajares, director de Madridiario, y Antonio Prieto, gerente de Madrid Salud. Prieto reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la prevención y promoción de la salud pública. Subrayó el éxito de Madrid Salud, que en 2024 alcanzó un notable récord de 120.000 intervenciones individuales y más de 50.000 grupales. Además, reveló el ambicioso proyecto de la Escuela Municipal de Salud, diseñada para ofrecer formación en autocuidado de manera presencial y digital, abarcando también la salud ambiental y la seguridad alimentaria.

En la primera mesa, dedicada a la salud mental bajo el lema “cuidar la mente en tiempos de incertidumbre”, los expertos advirtieron sobre el preocupante auge de la crisis mental. Moderada por Francisco Ferre, del Hospital Gregorio Marañón, la sesión puso de relieve cómo la incertidumbre y la sobrecarga informativa repercuten negativamente en la salud emocional, haciendo un llamamiento a implementar estrategias multifactoriales para la prevención del suicidio.

Posteriormente, en la sesión “Innovación y avances médicos: tecnología, ciencia y humanidad”, se discutieron los retos de la falta de una historia clínica unificada y la desigualdad en el acceso a tratamientos especializados. Los participantes hicieron hincapié en la necesidad crítica de integrar tecnología en el sistema sanitario sin desatender el importante componente humano del cuidado del paciente.

El enfoque luego se trasladó al bienestar laboral, con un panel centrado en “Salud laboral: personas, bienestar y futuro del trabajo”. Aquí, los expertos abordaron los nuevos desafíos psicosociales vinculados a la digitalización, sugiriendo modificaciones en las políticas laborales para mitigar problemas actuales como la obesidad y el bienestar emocional de los empleados.

Finalmente, la mesa de “Farmacia y salud pública: confianza, acceso y calidad asistencial” destacó el esencial papel de las farmacias en el sistema de salud, subrayando la necesidad de asegurar un acceso equitativo a los medicamentos, particularmente para los sectores más vulnerables de la sociedad.

Cerrando la jornada, Fátima Matute, consejera de Sanidad, enfatizó la crucial necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con la humanización del cuidado sanitario. Matute insistió en que, aunque los avances son significativos, es vital no perder de vista la humanidad detrás de cada número o estadística. Con un mensaje alentador, subrayó la relevancia de los planes de prevención en salud mental y adicciones, destacando cómo estas iniciativas contribuyen a la alta esperanza de vida en Madrid, instando a una continua colaboración entre profesionales para mejorar el sistema de salud.

TE PUEDE INTERESAR

Explorando la Conexión entre Ciencia y Bienestar en el Trabajo: Revelaciones de la IV Jornada de Salud de Madridiario — Andalucía Informa