Explorando la Morfología del Galgo Español

El galgo español es una raza canina digna de admiración y respeto, no solo por su elegancia y agilidad, sino también por su rica historia y su adaptabilidad en el mundo de la caza. Con la creciente popularidad de eventos de morfología, cada vez más criadores y entrenadores se sumergen en la competición, esforzándose por mejorar la calidad de estos animales. Sin embargo, surge una pregunta importante: ¿cómo podemos distinguir adecuadamente las particularidades que diferencian un galgo cruzado de un galgo español auténtico? Para ello, es fundamental entender el estándar de la raza establecido por la Real Sociedad Canina de España (R.S.C.E.).

La crianza basada en este estándar permite seleccionar ejemplares con características óptimas para la caza de liebres españolas, asegurándonos así momentos inolvidables en nuestras actividades cinegéticas.

### I – Aspecto general y carácter del galgo español

El galgo español es un perro lebrel de tamaño adecuado, con una estructura eumétrica, sublonguilínea y dolicocéfala, que se caracteriza por un esqueleto compacto. Su tórax posee una amplia capacidad, su vientre está muy retraído y la cola es notablemente larga. Este perro muestra un temperamento serio pero, durante la caza, despliega una energía y vivacidad sorprendentes. Las proporciones deben ser armónicas y funcionales, tanto en reposo como en movimiento.

### II – Cabeza de la raza galgo español

La cabeza del galgo español es alargada, con una relación entre el cráneo y el hocico de 5 a 6. Su hocico es estrecho y largo, con una trufa pequeña y húmeda. Los labios son finos y tensos, mientras que los ojos, pequeños y almendrados, transmiten una mirada dulce y reservada. Las orejas, de base ancha y triangulares, pueden adoptar diferentes posiciones dependiendo del estado del animal.

### III – Cuello del galgo español

El cuello es largo, plano y flexible, con una sección ovalada que permite un movimiento ágil y elegante. Este se ensancha ligeramente hacia el tronco, aportando fuerza y gracia al conjunto del animal.

### IV – Cuerpo de la raza galgo español

El cuerpo del galgo español debe ser rectangular, con un pecho bien desarrollado y un vientre recogido que sugiere agilidad y resistencia. La cruz está simplemente marcada, mientras que el dorso es recto y bien definido. La grupa, larga y poderosa, se inclina más de 45 grados en relación a la línea horizontal, mostrando la fuerza del animal.

### V – Cola de los galgos españoles

La cola es un rasgo distintivo, fuerte en su base y larga, que cae en forma de hoz. Cuando el galgo se encuentra en reposo, la cola suele caer con un gancho final que aporta a su tipicidad.

### VI – Extremidades delanteras del galgo de España

Las extremidades están bien aplomadas, mostrando finura y rectitud. Los pies son de liebre, lo cual contribuye a su capacidad de velocidad y agilidad en la caza.

### VII – Extremidades traseras del galgo español

Las extremidades traseras son potentes y musculosas, proporcionando la energía necesaria para el impulso. Los muslos son especialmente fuertes, y los pies mantienen la característica forma de liebre.

### VIII – Piel de un galgo de raza española

La piel del galgo es fuerte y flexible, muy pegada al cuerpo, destacando por su color rosado y mucosas oscuras.

### IX – Pelo del galgo español

El pelaje es tupido y corto, con algunas variaciones dependiendo de la línea de sangre. Es importante que el pelo esté bien distribuido por todo el cuerpo, con un ligero mayor longitud en la parte posterior de los muslos.

### X – Color de galgos españoles

El color de la raza es indeterminado, aunque los barcinos, atigrados y negros son generalmente preferidos. Esta variedad se complementa con tonos tostados y variados que aportan belleza y singularidad al galgo español.

### XI – Tamaño de la raza galgo español

La alzada a la cruz varía entre 62 y 70 cm para machos, y 60 a 68 cm para hembras, permitiendo un margen de 2 cm para ejemplares excepcionales.

### XII – Defectos del galgo español

Cualquier desviación del estándar es considerada una falta, que puede ser leve o grave dependiendo de la severidad de la desviación. Es fundamental tener en cuenta estos aspectos al momento de la selección y crianza.

Conocer a fondo la morfología del galgo español no solo enriquece nuestra comprensión de la raza, sino que también contribuye a preservar y mejorar su legado en el mundo actual. Esperamos que esta información sirva para fomentar un mayor respeto y apreciación por estos magníficos animales.

Fuente: Federación Andaluza de Galdos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...