El próximo 18 de diciembre, el Hotel Eurostars Madrid Tower será el escenario del primer congreso en España sobre la nueva Ley Antifraude y VERI*FACTU, organizado por LeyAntifraude. Este evento se ha posicionado como un punto de encuentro crucial para los desarrolladores de software de facturación, gestión y contabilidad, así como para aquellos que tienen obligaciones tributarias, en un entorno donde la normativa sobre estos sistemas se está volviendo cada vez más estricta.
Con la entrada en vigor del Reglamento SIF y la inminente implementación de VERIFACTU, el sector del software en España está atravesando una transformación rápida y significativa. Los fabricantes de software, despachos profesionales y empresas necesitan adaptar sus plataformas con agilidad y precisión para cumplir con las exigencias legales actuales. En este sentido, el congreso pretende ser un foro de reunión para expertos, representantes de la Agencia Tributaria y líderes del sector, ofreciendo claridad y orientación práctica para afrontar esta adaptación normativa.
Durante el evento se abordarán temas esenciales que trascienden la mera conexión a una API o el envío en tiempo real de datos, ya que se ha detectado que muchas empresas tienden a simplificar los nuevos requerimientos a estas acciones. La realidad de la Ley Antifraude abarca conceptos como la integridad, inalterabilidad, trazabilidad y conservación de la información, remarcando la importancia de establecer controles internos y realizar auditorías periódicas. Se darán a conocer casos reales de incumplimientos detectados en auditorías junto con soluciones prácticas, lo que permitirá a los asistentes entender la magnitud de los riesgos y cómo gestionarlos eficazmente.
Una de las grandes expectativas del congreso es la intervención del responsable máximo de la Agencia Tributaria en materia de VERI*FACTU, quien realizará una interpretación oficial de cómo se debe aplicar la normativa, permitiendo a los asistentes despejar dudas comunes. Esto será clave para entender los desafíos planteados por la Ley Crea y Crece, la factura electrónica obligatoria y otros requisitos legales vigentes.
El programa también incluye un bloque práctico dirigido a CTOs y equipos de desarrollo, donde se analizarán errores frecuentes detectados en auditorías de software y se expondrán ejemplos de soluciones que no cumplieron con los requerimientos técnicos. Este análisis destacará los riesgos legales y económicos asociados a dichos errores.
Con un cupo de plazas limitado y la inscripción ya abierta, este congreso se perfila como un evento de referencia nacional para los fabricantes de software empresarial. Ofreciendo un enfoque técnico riguroso, orienta a las empresas para evitar sanciones y tomar decisiones bien informadas en un entorno regulatorio cada vez más desafiante.








