Inicio Actualidad Expomiel Inaugura su 27ª Edición Enfocada en los Desafíos del Sector Apícola...

Expomiel Inaugura su 27ª Edición Enfocada en los Desafíos del Sector Apícola Andaluz

0
Expomiel Inaugura su 27ª Edición Enfocada en los Desafíos del Sector Apícola Andaluz

El Palacio de la Merced se ha convertido, desde hoy y hasta el próximo domingo, en el epicentro del sector apícola andaluz, al acoger la 27ª edición de Expomiel, una Muestra de Apicultura que reúne a un total de 15 expositores y ofrece un variado programa de actividades que incluye jornadas técnicas y concursos de miel.

La inauguración del evento ha estado a cargo del delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación provincial, Andrés Lorite, quien estuvo acompañado por Antonio Vázquez, responsable regional del sector apícola de COAG-Andalucía, y Rafael Moreno, director de la cátedra de Gastronomía Mediterránea de la Universidad de Córdoba (UCO). Lorite ha destacado la consolidación de esta muestra, señalando su importancia para la economía provincial al recordar que 74 de los 77 municipios de la provincia cuentan con explotaciones apícolas, siendo los parques naturales de Hornachuelos y Cardeña-Montoro las áreas más representativas con 123 explotaciones y 32.882 colmenas que representan el 61% del censo apícola de Córdoba.

Uno de los momentos más esperados de Expomiel 2024 es el Concurso a la Calidad de la Miel, donde se premiarán las mejores mieles en diversas categorías: monoflorales claras, monoflorales oscuras, multiflorales y ecológicas. Este año, se han presentado 58 muestras procedentes de diversas provincias, incluyendo Córdoba, Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva, Granada y Almería. Además, Lorite ha mencionado la relevancia de las jornadas técnicas que se llevarán a cabo el sábado, en las que expertos discutirá los variados desafíos que enfrenta el sector, esencial para promover un desarrollo sostenible y la biodiversidad en la región.

El evento se traslada este año al Patio Blanco, pero mantiene su esencia gracias a la colaboración del Centro Andaluz de Apicultura y COAG-Andalucía, actores clave en su organización durante estos 27 años. Antonio Vázquez también ha abordado las dificultades actuales del sector, centradas principalmente en la problemática de la ‘vespa orientalis’ y los desafíos en el mercado de la miel, temas que serán analizados en profundidad durante las jornadas técnicas.

Rafael Moreno, por su parte, ha subrayado el compromiso de la Universidad en apoyar al sector apícola a través de investigaciones y acciones de valorización.

Las XXVII Jornadas Técnicas de Apicultura, programadas para mañana 16 de noviembre, se llevarán a cabo en el Salón de Actos de la Diputación de Córdoba. Este encuentro comenzará con la entrega del XII Premio ‘Tintxu Ruiz’, seguido por una mesa redonda centrada en la ‘Vespa orientalis’, que contará con la participación de expertos en la materia. En la tarde, se abordará el estado actual del mercado de la miel y su relación con la normativa europea, finalizando con la entrega de premios a la calidad de la miel en Expomiel 2024.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil