Exposición Conmemorativa: 110 Años del Museo de Bellas Artes de Jaén

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha inaugurado la exposición ‘110 años del Museo de Bellas Artes de Jaén’, una muestra conmemorativa que revisa su historia a través de 39 obras importantes. Esta exposición incluye una variedad de pinturas, esculturas, fotografías, grabados y piezas arqueológicas que reflejan no solo las diferentes etapas del museo, sino también las personalidades y sensibilidades que han contribuido a su evolución.

La inauguración contó con la presencia del alcalde de Jaén, Agustín González, el delegado del Gobierno de la Junta, Jesús Estrella, y el delegado territorial de Cultura y Deporte, José Ayala. Durante el evento, Patricia del Pozo subrayó que «la historia de este museo es, también, la historia de Jaén, un espejo lleno de obras de arte y piezas de gran valor patrimonial que explican el discurrir de la ciudad a lo largo del último siglo».

Del Pozo destacó que los museos han trascendido su función como simples vitrinas de arte para convertirse en espacios de reflexión y encuentro. Esta transformación es evidente en el Museo de Jaén, que se ha renovado en su compromiso por estar profundamente vinculado a su entorno.

La exposición ha sido diseñada por Carlos Fernández, actual director del museo, y José Luis Chicharro, quien lideró el centro entre 1993 y 2008. La muestra aborda el recorrido de la institución desde sus inicios en la sede de la Diputación hasta su actual ubicación en el Paseo de la Estación. En su narrativa histórica, se destaca la labor de Alfredo Cabazán, el primer responsable del museo, quien consiguió relevantes depósitos de museos nacionales para enriquecer la pinacoteca.

Entre los documentos exhibidos se encuentra el libro de oro con la firma de la infanta Isabel el día de la inauguración. Además, se muestran las primeras colecciones con obras cedidas por el Museo del Prado y la Diputación de Jaén, incluyendo la icónica obra costumbrista ‘Alcanzarás’, de Pedro Rodríguez de la Torre.

En sus comienzos, el museo también presentó una serie completa de ‘Los Caprichos’ de Goya y paisajes de Carlos de Haes, así como grabados de reproducciones de grandes obras maestras. Desde 1920, tras la influencia de José del Prado y Palacio y Hidalgo de Cavides, se expandieron sus colecciones con trabajos significativos.

La evolución del Museo de Bellas Artes de Jaén ha estado ligada a su edificio, que en 1962 fue ocupado por el ejército. Durante la posguerra, la dispersión de las colecciones en diferentes destinos complicó su recuperación, una tarea asumida por Inocente Fe, presidente del Patronato.

La fusión del Arqueológico Provincial con el Bellas Artes en 1971 fortaleció la institución, ahora conocida como el Museo de Jaén. Bajo la dirección de Juan González Navarrete, el museo comenzó una etapa próspera y actualmente alberga 63 obras del Museo del Prado, 55 del Museo Nacional Reina Sofía y una de las colecciones de grabados más relevantes de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...