Exposición de Leygonier Revela la Primera Fotografía de la Feria de Abril de Sevilla

La Primera Fotografía de la Feria de Abril de Sevilla

Una serie de tres tiendas montadas sobre una tarima en el Prado de San Sebastián, vistas desde lejos y desde arriba, componen la primera fotografía existente de la Feria de Abril de Sevilla. Tomada en 1859 por el fotógrafo sevillano Francisco Leygonier, esta imagen muestra la caseta familiar de los duques de Montpensier. Actualmente, la fotografía se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Sevilla como parte de una exposición dedicada a Leygonier, que reúne más de 80 originales, principalmente de la colección Fernández Rivero. La exhibición, que estará abierta hasta el 8 de junio, también incluye vistas de monumentos de diversas ciudades andaluzas, retratos, y estampas de fiestas locales.

Esta imagen es única; no existen copias de este calotipo, que fue adquirido por Juan Antonio Fernández Rivero en una subasta en París. Según Fernández Rivero, esta es la primera imagen documentada de la Feria de Abril, que no tendría más registros fotográficos hasta las décadas de 1880, realizados por fotógrafos como Ramón Almela, Emilio Beauchy, y otros.

La fotografía, una de las más destacadas de la exposición, ha sido elogiada por la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, quien destaca la avanzada técnica de Leygonier. Reconocido como el fotógrafo oficial de los duques de Montpensier desde 1855, Leygonier realizó varios proyectos fotográficos para ellos, incluyendo imágenes de su residencia, el Palacio de San Telmo.

El Contexto Histórico

La Feria de Abril fue recuperada por el Ayuntamiento de Sevilla en 1847, gracias a la iniciativa de José María Ybarra y Narciso Bonaplata, con la intención de restablecer la tradicional feria de ganado. La fotografía de Leygonier documenta un momento posterior a una reordenación de casetas, realizada en 1859, ubicando la caseta familiar de los duques en un sitio estratégico junto a un monumento que sería destruido años después.

Francisco Leygonier, nacido en Sevilla en 1808, es un pionero en el ámbito fotográfico andaluz y español. Su obra trasciende la fotografía local al ser uno de los primeros en utilizar técnicas como el daguerrotipo y el calotipo. Su estudio en Sevilla funcionó por más de tres décadas, produciendo retratos y vistas de la ciudad y otras localidades.

Los Duques de Montpensier y su “Corte Chica”

Antonio María de Orleans, duque de Montpensier, tras su llegada a Sevilla, convirtió el Palacio de San Telmo en un centro cultural conocido como la "corte chica". Apasionado por las artes y la ciencia, el duque fue un promotor destacado de la fotografía en España, encargando obras a fotógrafos reconocidos como Leygonier.

El duque, quien fue un firme aspirante al trono español, vio frustradas sus ambiciones tras la revolución de 1868 y un duelo en 1870 que lo llevó al exilio. A pesar de sus esfuerzos, nunca alcanzó el trono. Su legado artístico, sin embargo, perdura a través de las imágenes que encargó y del ambiente cultural que fomentó.

Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cautivadora y Peligrosa: La Planta Hermosa que Oculta Riesgos para Niños y Mascotas

El lirio de la paz, popular por su elegancia...

Las 3 Mejores Sillas de Playa Más Vendidas y Valoradas en Amazon para el Verano

Con el verano a la vuelta de la esquina,...

Lady Gaga Fascina a Más de 2 Millones con su ‘Ópera Gótica’ en Copacabana

El regreso de la artista a Brasil, después de...

Horario del Sorteo Extraordinario del Día de la Madre 2025 de la Lotería Nacional

El próximo 4 de mayo, coincidiendo con el Día...