La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, inauguró la exposición ‘La imagen revelada’ en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). Esta exhibición presenta radiografías de diversos tamaños de 49 bienes culturales que han sido analizados y restaurados en el IAPH durante los últimos treinta años. La muestra destaca obras de reconocidos artistas barrocos como Juan de Mesa, Pedro Roldán, Juan Martínez Montañés, José de Mora y Juan Bautista Vázquez El Viejo.
La consejera, acompañada por el director general del IAPH, Juan José Primo, y otras autoridades, agradeció a las hermandades y cofradías su confianza en el instituto. Del Pozo enfatizó que la exposición ofrece una nueva perspectiva sobre estos bienes culturales, permitiendo al público observar detalles inéditos y acceder por primera vez al archivo de imágenes de rayos X del IAPH, un referente en la conservación del patrimonio histórico a nivel nacional e internacional.
El uso de técnicas de examen por imagen ha sido fundamental para conocer las estructuras internas de las obras, aportando información crucial sobre su ejecución, materiales y transformaciones, y permitiendo su autentificación. Esta herramienta científica ha facilitado más de 200 intervenciones de conservación y restauración de arte sacro en la última década solo en Sevilla y su provincia.
Con una atmósfera de luz tamizada, ‘La imagen revelada’ ofrece una experiencia única al resaltar la belleza y expresión de las obras. La exposición no solo muestra la eficacia de las técnicas científicas en el diagnóstico del patrimonio cultural sino que también busca fomentar la cultura científica y una mayor concienciación sobre la conservación de estos bienes.
La muestra se puede visitar en la sala Claustro de Legos del IAPH, en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla, hasta el 30 de mayo. Está abierta de martes a viernes, de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas; los sábados, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas; y los domingos y festivos, de 11 a 14 horas. Cerrará los lunes y tendrá horarios especiales durante la Semana Santa y Feria. Esta propuesta reafirma el compromiso del IAPH con la difusión y preservación del patrimonio cultural.
Fuente: Junta de Andalucía.