Exposición Destaca a Huelva como Centro del Mundo Tartésico a Través de la Necrópolis de La Joya

La ciudad de Huelva se convierte en el epicentro del estudio de la cultura tartésica con la inauguración de la exposición «La Joya, vida y eternidad en Tarteso», que podrá visitarse en el Museo de Huelva hasta el 12 de enero de 2026. La muestra, fruto de un arduo trabajo de investigación y restauración, reúne más de 200 piezas funerarias provenientes de la necrópolis de La Joya, uno de los yacimientos más importantes del sur de la península ibérica. La mayoría de estas piezas se exponen al público por primera vez, ofreciendo una mirada profunda y detallada sobre las raíces de la civilización tartésica.

El acto de inauguración contó con la presencia de la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente de la Fundación Atlantic Copper, Heliodoro Mariscal, entre otras autoridades. Del Pozo destacó la relevancia de esta exposición, la mayor presentada en el Museo hasta la fecha, y reafirmó el potencial de Huelva como «centro neurálgico de Tarteso». Por su parte, Miranda manifestó el valor de esta exhibición como una oportunidad única para explorar los orígenes de la ciudad, promover el turismo y enriquecer la proyección internacional del yacimiento.

La exposición ha contado con la colaboración de un equipo multidisciplinar de expertos que, durante más de diez meses, ha trabajado bajo la coordinación de los arqueólogos Clara Toscano, Javier Jiménez Ávila y Rafael C. Robles Romero. El visitante encontrará una visión integral de la vida, muerte y eternidad según la cosmovisión tartésica, dividida en dos secciones principales: la primera, sobre el rito funerario, y la segunda, centrada en el ajuar de la Tumba 17, destacando la recreación a escala real del carro tartésico.

Este esfuerzo conjunto, que incluye recursos visuales e interactivos, pretende ofrecer una experiencia inmersiva y educativa. Además, se han organizado actividades complementarias como visitas guiadas, conferencias y talleres formativos. La Fundación Atlantic Copper reafirma su compromiso con el patrimonio onubense, destacando la importancia de colaboraciones que promuevan el conocimiento y la difusión de la herencia cultural local.

«La Joya, vida y eternidad en Tarteso» no solo representa un hito en el ámbito cultural, sino también una ventana para entender cómo los tartesios, en su apogeo entre los siglos IX y VI a.C., florecieron en una región llena de intercambios culturales y económicos. Con esta acción, Huelva presenta su pasado más emblemático al mundo, recordando la riqueza de una cultura con la que sigue despertando fascinación hoy día.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Año de Vargas Llosa en Madrid: Un Tributo Literario que Recorre sus Obras

La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid homenajearán al...

Guía Completa: Horarios e Itinerarios de las Procesiones de Semana Santa 2024

En Zamora, el Martes Santo está marcado por las...