Exposición en el C3A: «Estética Vegetal: Arte y Compromiso Ambiental Contemporáneo»

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) se prepara para recibir una nueva edición del Festival Flora 2024 con la exposición «Estética vegetal: arte y compromiso ambiental contemporáneo». Esta muestra, organizada por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, estará disponible del 15 al 27 de octubre en la Caja Negra del C3A, ubicada en Córdoba.

La exposición presenta tres instalaciones provenientes de la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Estas obras exploran el universo vegetal y las formas orgánicas, poniendo énfasis en principios de economía circular y producción consciente con el entorno natural. Entre las piezas presentadas se encuentran «Habitación vegetal III» (2000) de Cristina Iglesias, «Espiral» (1995) de Adolfo Schlosser y «La rama partida» (2006) de Chema Lumbreras. Estas obras integran elementos vegetales y materiales orgánicos, invitando al público a reflexionar sobre la fragilidad de la naturaleza y el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente.

«Habitación vegetal III» de Cristina Iglesias es una obra que destaca por su interés en el contraste de materiales y texturas, y la relación que establece con el espacio circundante. Por su parte, «Espiral» de Adolfo Schlosser utiliza ramas naturales sujetas en una espiral que simboliza la domesticación del paisaje. Chema Lumbreras, con «La rama partida», ofrece una metáfora sobre la condición humana y la fragilidad de la existencia.

El Festival Flora, en su séptima edición, se ha consolidado como una plataforma internacional para explorar la relación entre el arte y la naturaleza mediante la intervención de espacios públicos con elementos vegetales. Este año, el C3A refuerza su compromiso con la producción artística sostenible al participar en el festival, destacando la importancia de los museos en la promoción de prácticas responsables con el medio ambiente.

Además, como parte del Festival Flora, el C3A presentará el concierto «Entre composición e improvisación, entre oralidad y escritura» el 19 de octubre. La obra «Naturale» de Luciano Berio será interpretada por el Zahir Ensemble, junto a Aglaya González, Antonio Moreno, Montserrat Palacios, y Beñat Achiary. Este concierto forma parte del ciclo «Meditaciones en torno a lo foráneo», que se incluye en la primera temporada del Exploratorio del C3A y se centra en la creación sonora y las artes vivas desde una perspectiva andaluza y cordobesa. La entrada al concierto es gratuita hasta completar aforo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...