El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga se convierte a partir de mañana en el escenario de la exposición ‘España oculta’, un ambicioso proyecto fotográfico que captura la esencia de las tradiciones y celebraciones más singulares de España. La autora de esta obra es la reconocida fotógrafa Cristina García Rodero, quien durante más de 15 años, entre 1973 y 1989, documentó con su cámara una variedad de fiestas, ceremonias, ritos y formas de vida de diversos pueblos del país.
García Rodero ha decidido reeditar el libro que dio nombre a esta exposición, el cual la catapultó a la fama en 1989 y la consolidó como una de las figuras más importantes de la fotografía española contemporánea. Esta muestra inicia una nueva gira por el país, siendo La Malagueta su segunda parada, y su inauguración coincide con el VII festival literario Málaga 451. La exposición estará abierta al público hasta el 12 de enero de 2025.
El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, presentó la exposición junto a García Rodero, quien también actúa como comisaria de la muestra. Durante el evento, el diputado destacó que en La Malagueta se podrán ver 159 imágenes en blanco y negro que no solo cumplen una función documental, sino que también transmiten las emociones intrínsecas a estas tradiciones populares, trazando un recorrido por el folclore español.
La trayectoria de Cristina García Rodero comenzó en 1973, cuando obtuvo una beca de creación de la Fundación Juan March que le permitió hacerse con una cámara y viajar a varios pueblos que captaron su atención. Este apoyo inicial fue clave para encender su pasión por documentar costumbres que, sin su intervención, podrían haber quedado en un silencio perpetuo.
A lo largo de los años, la fotógrafa ha inmortalizado fiestas que oscilan entre lo sagrado y lo profano, lo solemne y lo grotesco, siempre explorando la dicotomía entre vida y muerte. Su obra ganó reconocimiento internacional y ha sido premiada con distinciones como el Premio Nacional de Fotografía en 1996 y el prestigioso Premio Ortega y Gasset en 2024, entre otros.
En el año 2023, se estrenó el documental ‘Cristina García Rodero. La mirada oculta’, que permite a los espectadores conocer no solo la obra de la artista, sino también su trayectoria personal. Este año, se celebran 50 años desde que recibió aquella beca transformadora, lo que ha motivado diversas instituciones a organizar la exposición ‘España oculta’, que comenzó su recorrido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
La reedición del libro y la exposición ‘España oculta’ son el fruto de un esfuerzo colaborativo entre la Fundación Juan March, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Centro Cultural La Malagueta y el IVAM Centre Julio González, reflejando el impacto duradero que la obra de García Rodero ha tenido en el arte y la cultura contemporáneos.
Los interesados en visitar la exposición podrán hacerlo con entrada libre desde mañana hasta el 12 de enero de 2025. Los horarios de apertura son de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y los fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, accediendo por la Puerta 9 de la plaza de toros. Sin duda, esta exposición representa una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural y emocional de las tradiciones españolas, a través de la mirada singular y comprometida de una de las grandes maestras de la fotografía.
Fuente: Diputación de Málaga.