Exposición Inédita: Los Ocho Cuadernos de Picasso en Royan Reunidos por Primera Vez

La exposición temporal «Picasso: los cuadernos de Royan» en el Museo Picasso de Málaga ofrece una mirada única al periodo menos conocido del artista malagueño Pablo Picasso durante su estancia en la localidad francesa de Royan. Esta muestra reúne, por primera vez, los ocho cuadernos de dibujo que el artista completó entre septiembre de 1939 y agosto de 1940, junto a una selección de dibujos, gouaches, pinturas, una paleta del pintor y poemas. Además, se exhiben obras de su compañera, la artista y fotógrafa Dora Maar.

La inauguración de la exposición, que estará abierta al público hasta finales de abril de 2025, contó con la participación de la consejera de Cultura y Deporte, quien describió la muestra como un acercamiento al «Picasso más íntimo y menos conocido». Durante su estancia en Royan, Picasso buscó refugio tras la invasión de Polonia por las tropas de Hitler, que llevó a la Segunda Guerra Mundial.

Pese a dejar París, Picasso mantuvo su prolífica creatividad, componiendo obras esenciales como ‘Mujer peinándose’ y ‘Café en Royan’, prestadas por el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo Picasso de París, respectivamente. La exposición está organizada por el Museo Picasso Málaga, la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso, y la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, bajo la curaduría de Marilyn McCully y Michael Raeburn.

Durante su estancia en Royan, Picasso, acompañado por Dora Maar y Jaime Sabartés, creó sus cuadernos de dibujos utilizando papel común, ante la escasez de materiales artísticos. Estos cuadernos capturan una amplia gama de temas, desde bodegones cargados de dramatismo hasta estudios de figuras femeninas inspiradas en Maar, aunque con escasos retratos de Marie-Thérèse Walter y su hija Maya.

Uno de los cuadernos también contiene escritos poéticos de Picasso, continuando sus experimentaciones literarias iniciadas en 1935. La exposición incluye otras pinturas realizadas en Royan, como ‘Busto de mujer con los brazos cruzados detrás de la cabeza’ y ‘Tres cabezas de cordero’, mostrando la actividad pictórica intensa de Picasso durante este periodo.

Tras la ocupación alemana de París en junio de 1940, Picasso regresó a la capital francesa en agosto, recuperando su material artístico posteriormente. En 1945, uno de los edificios en Royan donde trabajó fue destruido por un bombardeo.

La muestra «Picasso: los cuadernos de Royan» se complementa con actividades didácticas y un catálogo, que incluye textos de los curadores, documentos, postales y fotografías de la época, ofreciendo una completa inmersión en este capítulo de la vida de Picasso.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Congreso Impulsa Legislación Controvertida para la Eliminación de Contenido en Internet

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha emitido una nueva...

Sánchez: La Controversia de Comparar Líderes Históricos

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha generado...