F5 ha dado a conocer BIG-IP Next CNF 2.0, una innovadora actualización de su plataforma que promete revolucionar la entrega de aplicaciones y APIs en entornos Kubernetes. Este lanzamiento, presentado durante el Red Hat Summit 2025, destaca por su integración con Red Hat OpenShift, consolidándose como una herramienta esencial para redes modernas.
La versión 2.0 de BIG-IP Next CNF introduce una serie de mejoras diseñadas para hacer frente a las crecientes demandas tecnológicas, impulsadas por el auge de la inteligencia artificial y el streaming. Al adoptar un enfoque Kubernetes-native, este desarrollo permite a operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios en la nube y grandes empresas consolidar funciones críticas de red sin recurrir a infraestructuras virtualizadas complejas.
Entre las características más destacadas se encuentran el escalado inteligente con Disaggregated DAG, el DNS acelerado y la optimización de tráfico mediante Policy Enforcer. Además, ofrece servicios unificados de seguridad, incluyendo firewall, mitigación DDoS y CGNAT, todo gestionado desde una consola única. La automatización nativa en Kubernetes facilita un despliegue sencillo y un control preciso de la escalabilidad.
F5 asegura que BIG-IP Next CNF 2.0 logra una reducción del 33% en el uso de CPU y de más del 60% en costos de infraestructura, optimizando así los gastos operativos y promoviendo la eficiencia energética, esencial en un panorama de tráfico creciente por las tecnologías emergentes.
La plataforma no solo refuerza la seguridad con mitigación de ataques y prevención de intrusiones, sino que también garantiza baja latencia y rendimiento estable, adaptándose a las necesidades de una arquitectura edge-ready.
La compatibilidad con Red Hat OpenShift facilita la orquestación en entornos híbridos y multicloud, consolidando su propuesta de valor. Diseñado para escalar redes 4G y 5G, gestionar eficientemente el tráfico y proteger aplicaciones críticas, BIG-IP Next CNF 2.0 se presenta como una solución integral para telecomunicaciones, ISPs, proveedores cloud y grandes empresas.
Esta actualización redefine las funciones de red nativas en la nube, optimizando la eficiencia, seguridad y escalabilidad en un contexto de redes exigentes.