Fallece el Papa Francisco a los 88 años: un pontífice que cambió el rostro de la Iglesia

El primer Papa latinoamericano, reformador de la Curia y símbolo de cercanía, muere en el Vaticano tras una larga convalecencia. Su legado, de gestos sencillos y profundas reformas, marcará una era en la historia del catolicismo.

Por Redacción | 21 de abril de 2025

El Papa Francisco ha fallecido esta mañana de lunes de Pascua en la Casa Santa Marta del Vaticano a los 88 años, según confirmó oficialmente el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, en un breve pero emotivo mensaje:

“El Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir el Evangelio con valentía, fidelidad y amor universal.”

El Papa llevaba meses debilitado por problemas respiratorios crónicos. Ingresó en febrero en el Policlínico Gemelli por una neumonía bilateral que agravó su estado de salud, ya comprometido por una cirugía pulmonar que sufrió en su juventud en Argentina. Tras más de un mes hospitalizado, regresó a su residencia para continuar una recuperación que finalmente no prosperó.

El final de un pontificado que marcó época

Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, pasará a la historia por múltiples razones. Fue el primer Papa jesuita, el primer latinoamericano en ocupar el trono de Pedro y el primero en elegir un nombre que evocaba sencillez evangélica: Francisco, como el santo de Asís.

Desde el balcón de San Pedro, el 13 de marzo de 2013, saludó con un “Buona sera” al mundo entero, marcando un estilo informal, próximo y pastoral que lo acompañaría durante todo su pontificado.

Pero Francisco no fue solo un Papa de gestos: impulsó reformas profundas en la Curia Romana, promovió la transparencia económica en el Vaticano y abrió procesos sinodales que redefinieron el modo de gobernar en la Iglesia. Su lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia, aunque criticada por algunos sectores como tardía o insuficiente, supuso avances inéditos.

Un funeral con nuevos signos litúrgicos

El Papa Francisco había dejado preparado en 2024 un nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el protocolo litúrgico que guiará sus propias exequias. La reforma introducida —según el maestro de ceremonias, monseñor Diego Ravelli— refleja su voluntad de un funeral más sobrio y centrado en la esperanza cristiana, no en el boato.

Su cuerpo, según esta nueva norma, ha sido trasladado a la capilla de la Casa Santa Marta, donde ya reposan sus restos en espera del funeral que se celebrará, previsiblemente, en la Basílica de San Pedro en los próximos días.

papa francisco
Fallece el Papa Francisco a los 88 años: un pontífice que cambió el rostro de la Iglesia 2

El legado de un pastor global

Francisco será recordado como el Papa de Laudato si’, la encíclica que situó el cambio climático en el centro de la conciencia cristiana. También como el pontífice que llamó a la Iglesia a ser “hospital de campaña” y no tribunal moral. Supo hablar a creyentes y no creyentes, denunciando las desigualdades del sistema económico global, defendiendo a migrantes y refugiados, y promoviendo el diálogo interreligioso en escenarios complejos como Iraq, Marruecos o los Emiratos Árabes.

Su agenda estuvo siempre marcada por una defensa apasionada de los pobres, y su estilo —menos enfocado en la doctrina y más en la misericordia— desconcertó a sectores conservadores dentro de la Iglesia. Aun así, consolidó su figura como líder moral global y mediador en múltiples crisis.

Reacciones globales

Desde las primeras horas de la mañana, líderes políticos y religiosos de todo el mundo han expresado sus condolencias y reconocimiento. Las redes sociales se han llenado de mensajes de gratitud por una figura que, más allá del ámbito eclesial, supo ganarse el respeto de millones.

El presidente de Italia, el secretario general de Naciones Unidas y líderes religiosos de otras confesiones han destacado su papel como constructor de puentes en un mundo polarizado.

Una nueva etapa en la historia del papado

Con su muerte, se abre un periodo de sede vacante. El Colegio de Cardenales convocará un cónclave en las próximas semanas para elegir al sucesor. Mientras tanto, la figura de Francisco quedará inscrita como una de las más influyentes del siglo XXI.

Más allá de sus reformas, Francisco encarnó una manera distinta de ser Papa: menos distante, más humana. El pastor que viajaba en utilitarios, que pedía “recen por mí” y que nunca quiso abandonar su residencia sencilla en Santa Marta, incluso como Pontífice.

Su pontificado cierra una etapa. Pero el eco de sus palabras y gestos probablemente resonará durante décadas.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea un Espacio Privado y Atractivo con la Versátil Celosía de Aldi

Aldi, la reconocida cadena de supermercados, ha dado un...

Descubre las Novedades y Estrategias para Ganar en Cupón Diario y Super 11

Este lunes 21 de abril de 2025 se están...

Bukele Propone Intercambio Humanitario: Venezolanos Deportados por Presos Políticos en Venezuela

Más de 250 migrantes venezolanos deportados irregularmente a El...

Wall Street Cae Fuertemente tras las Nuevas Amenazas de Trump hacia la Reserva Federal

El Nasdaq sufrió una caída del 3,2% debido a...