Desde el Sindicato Médico Andaluz deseamos poner de relieve la seriedad de la reciente caída del sistema en el Centro de Emergencias Sanitarias del 061 en Andalucía, que tuvo lugar entre el domingo 1 de junio y el lunes 2 de junio. Durante este periodo crítico, que se extendió desde las diez de la mañana del domingo hasta las cuatro de la madrugada del lunes, el sistema de comunicaciones se vio gravemente afectado, impidiendo que los ciudadanos pudieran acceder a la asistencia de emergencias. Las llamadas no fueron recibidas a través del sistema informático, lo que imposibilitó la derivación de avisos a los médicos coordinadores, así como la transmisión de datos vitales sobre los pacientes.
Esta situación obligó a activar un plan de contingencia de nivel 3, que es el más alto antes de llegar al nivel 4. A pesar de los esfuerzos realizados mediante teléfonos fijos, móviles y walkie-talkies, la coordinación fue insuficiente, provocando retrasos en la atención de los pacientes y en el envío de unidades, ya que las ambulancias debían ser activadas manualmente y sin ningún tipo de registro informático.
El sistema de comunicaciones del 061 está diseñado para ofrecer una respuesta adecuada, redirigiendo las llamadas de provincias saturadas a otras áreas. Sin embargo, durante esta incidencia, dicho sistema fue anulado, lo que dejó a los servicios provinciales del 061 sin capacidad suficiente para gestionar correctamente las demandas de asistencia.
Los delegados del Sindicato Médico Andaluz han indicado que este tipo de incidencias son frecuentes, aunque hasta ahora no habían generado consecuencias graves. No obstante, esta inestabilidad del sistema plantea serios riesgos para la seguridad de los pacientes que requieren atención urgente. A pesar de todo, gracias al enorme esfuerzo de los médicos coordinadores y teleoperadores, se logró manejar la crisis, aunque es fundamental enfatizar que este tipo de fallos podría llevar a consecuencias trágicas en situaciones críticas, como accidentes de tráfico graves o infartos.
La normalidad en el servicio se restableció aproximadamente a las cuatro de la madrugada del lunes 3 de junio, pero la función de los centros coordinadores del 061 es crucial; ellos manejan todas las demandas de urgencias en Andalucía, donde una respuesta rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Desde el Sindicato Médico Andaluz hacemos un llamado urgente a las autoridades para que incrementen la inversión en las salas de coordinación, así como en sistemas informáticos y herramientas de comunicación más confiables y eficientes. Además, es imperativo contar con un mayor número de médicos coordinadores que puedan garantizar una atención sanitaria de calidad en situaciones críticas. La seguridad y bienestar de los ciudadanos de Andalucía deben ser siempre la prioridad.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.