Farmacéuticos Guipuzcoanos Celebran el Día Mundial de la Profesión Comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) se prepara para una celebración significativa este miércoles, 25 de septiembre, al conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico. En este contexto, el COFG ha anunciado un plan innovador que incorpora 17 programas diseñados para promover una farmacia comunitaria asistencial y social en la región.

Gipuzkoa, con 1.208 farmacéuticos trabajando actualmente, se destaca no solo por el número de profesionales sino también por la notable presencia femenina en el sector, con un 81,6% de mujeres farmacéuticas, muy por encima de la media estatal que se sitúa en el 72%.

El plan presentado por el COFG pretende contribuir a siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que abarcan áreas tan diversas como la salud, la educación, la igualdad de género, la reducción de desigualdades, el medio ambiente, y la acción por el clima. Este compromiso con los ODS refleja la visión del COFG de una farmacia que no solo responde a necesidades sanitarias, sino que también facilita soluciones locales.

Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del COFG, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que la farmacia es un recurso sanitario, social y digital al servicio de la comunidad guipuzcoana. «Debemos aprovechar la capilaridad que tenemos y el fuerte papel comunitario sobre la salud y la vida de la ciudadanía a la que atendemos», afirmó Gastelurrutia.

El plan se divide en cuatro secciones: farmacia asistencial, farmacia social, programas contra la pobreza y programas para la mejora del medio ambiente. Entre los programas específicos se encuentran el de indicación farmacéutica, revisión de la medicación para usuarios de servicios de ayuda domiciliaria, comunicación con Osakidetza, mejora de la adherencia en pacientes con asma y EPOC, atención farmacéutica domiciliaria, test rápido de VIH y sífilis, entre otros. También se incluyen iniciativas como el proyecto Farmazia Lagunkoia y programas contra la violencia de género.

Además, el COFG ha lanzado una campaña para dar visibilidad a la profesión en diversos medios y prevé iluminar de verde su sede en San Sebastián el martes 24 de septiembre. La conmemoración culminará con la Farmafesta el sábado 5 de octubre en el Palacio Miramar, un evento anual que homenajea a los farmacéuticos guipuzcoanos.

Gipuzkoa cuenta con una media de 3,2 farmacéuticos por farmacia, cifra superior a la media estatal de 2,5, y registra 2.528 habitantes por farmacia. Asimismo, el número de personas mayores de 65 años por farmacia comunitaria sigue en aumento, con 589 personas mayores por farmacia, también por encima de la media estatal de 436.

El compromiso del COFG y de los farmacéuticos guipuzcoanos refleja una dedicación constante por mejorar la sanidad y el servicio de salud vasco, participando activamente en iniciativas que abarcan desde la farmacia comunitaria hasta la investigación y la docencia.

La celebración del Día Mundial del Farmacéutico no solo destaca la relevancia de la profesión en la sociedad actual, sino que también refuerza el papel esencial que desempeñan los farmacéuticos en la mejora de la salud y el bienestar de la comunidad.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Mazón Participa en la Cremà de las Fallas; Sánchez Brilla por su Ausencia en Valencia

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, asistió...

Shakira en Ciudad de México: Detalles Imperdibles de la Gira ‘Las Mujeres Ya No Lloran’

Shakira ha comenzado su gira "Las mujeres ya no...

Interrupción del Tráfico en el Enlace M-30 y M-40 por Amenaza de Desbordamiento del Río Manzanares

Emergencias Madrid ha instado a la población a ejercer...