El Patio de Luces de la Diputación Provincial de Almería se convirtió en un espacio significativo para el enriquecimiento cultural y la difusión del conocimiento, al acoger la presentación del número 27 de la revista FARUA, una publicación promovida por el Centro Virgitano de Estudios Históricos. Este evento estuvo acompañado por la colaboración de la Diputación, que ha jugado un papel esencial en la consolidación de esta revista como un referente en el ámbito cultural e histórico de la región.
Durante la ceremonia, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, y el alcalde de Berja, José Carlos Lupión, encabezaron el acto, acompañados por el director del Centro, Eric Pérez, y los autores que contribuyeron al último número de la revista. En su alocución, Morales enfatizó la importancia de FARUA no solo como una publicación, sino como un vehículo para hablar de historia, identidad y amor por la tierra almeriense.
El número 27 de FARUA se destaca por su riqueza temática, incluyendo más de una veintena de artículos que abarcan diversos ámbitos como la Arqueología, Historia, Genealogías, y biografías, además de secciones especiales como «La Alpujarra en el Recuerdo» y reseñas de actividades realizadas en 2023. Entre los autores que presentaron brevemente sus trabajos se encuentran Valeriano Sánchez Ramos, Lorenzo Cara Barrionuevo, Joaquín Gaona Villegas, Álvaro Urrutia Lucas y Carlos Villoria, quienes aportan diferentes perspectivas sobre la historia y el patrimonio cultural de la región.
La diputada Morales aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento a todas las personas involucradas en la elaboración de la revista, entre ellas, el Ayuntamiento de Berja y los autores que, con su esfuerzo y conocimiento, han creado un legado invaluable que enriquecerá a futuras generaciones. “Desde la Diputación, seguiremos apoyando proyectos como este que nos ayudan a preservar, valorar y compartir nuestra historia. Conocer nuestras raíces nos hace más fuertes y nos une como pueblo”, subrayó.
En la misma línea, el alcalde de Berja se sumó a las palabras de agradecimiento, destacando la importancia de la revista como un escaparate de conocimiento que no solo beneficia a la comunidad actual, sino que también se convierte en un legado para las futuras generaciones.
El director del CVEH, Eric Pérez, también tuvo un momento para resaltar el trabajo del fotógrafo Blas Sánchez, cuyas obras adornan la portada y contraportada de la revista, capturando la belleza de la sala dorada del Molino del Perrillo y las esculturas de Andrés García Ibáñez, que representan la historia local de la batalla de Berja.
La revista FARUA está disponible para su compra en varias librerías y puntos de venta en la provincia, así como en bibliotecas públicas, lo que la convierte en un recurso accesible para todos aquellos interesados en profundizar en la historia y cultura de Almería. Con esta nueva edición, el Centro Virgitano de Estudios Históricos reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento y la historia de su tierra, situando a la revista FARUA como un baluarte del patrimonio cultural almeriense.
Fuente: Diputación de Almería.