FCC Medio Ambiente Refuerza su Alianza para la Modernización de Servicios Urbanos en El Puerto de Santa María

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha decidido confiar nuevamente en FCC Medio Ambiente para la gestión de sus servicios de limpieza y recogida de residuos, con la adjudicación de un contrato por 170 millones de euros que abarcará los próximos diez años. La compañía, que mantiene una relación con la ciudad desde 1980, se compromete a implementar un enfoque sostenible y moderno, renovando completamente su flota de vehículos para incluir unidades eléctricas, híbridas y de Gas Natural Comprimido, todas con etiquetas ambientales que prometen una significativa reducción de emisiones y ruido.

Dentro de esta nueva fase, FCC Medio Ambiente introducirá la plataforma VISION, un avance tecnológico diseñado para integrar la gestión de servicios y mejorar la interacción con los ciudadanos en tiempo real. Esta innovación facilitará la comunicación de incidencias y peticiones, y se integrará en la aplicación municipal existente. Además, la flota estará equipada con sistemas de localización GPS para monitorizar eficientemente el uso de maquinaria y personal. Los contenedores también pasarán por una modernización con la incorporación de sistemas de identificación RFID, optimizando así la gestión de residuos.

El contrato subraya también un compromiso con la sostenibilidad social al incluir a personas con discapacidad en su plantilla, colaborando con un Centro Especial de Empleo para lograr que al menos el 9% del personal pertenezca a este grupo.

Para la gestión de aproximadamente 45.000 toneladas de residuos al año, se implementará un innovador sistema de recogida selectiva de la fracción orgánica, apoyado por nuevos contenedores y vehículos especializados, mejorando el proceso de reciclaje. Además, la flota será revitalizada con 21 vehículos nuevos, incluidos 15 recolectores de última generación, y se incrementará la frecuencia del lavado de contenedores.

La ampliación de servicios incluye la instalación de un nuevo punto limpio fijo y cinco móviles, mejorando así el acceso al reciclaje de residuos domésticos para los ciudadanos. En términos de barrido y limpieza de calles, que se extienden por cerca de 300 kilómetros, se desplegarán 44 vehículos, incluidos barredoras y maquinaria eléctrica. La ciudad se dividirá en cinco zonas operativas, cada una supervisada por un coordinador para asegurar la eficiencia y efectividad del servicio. Las tareas de vaciado de papeleras y barrido manual serán modificadas para áreas específicas de alta congregación peatonal.

Complementando estos avances, se llevará a cabo una campaña de concienciación dirigida a ciudadanos, empresas y comercios locales, con información sobre las nuevas normativas y procedimientos. La intención es maximizar el beneficio ambiental y comunitario, asegurando que El Puerto de Santa María avance hacia un futuro más limpio y sostenible.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barcelona y Betis Igualan en un Vibrante Primer Tiempo: Sigue la Acción en Directo

En un disputado encuentro en Montjuic correspondiente a la...

Diputado laborista arrestado en Reino Unido por presunto abuso y violación de menores

Dan Norris, con formación en protección de menores, ha...

Sin Propinas para Inmigrantes Indocumentados: Una Controversia en Crecimiento

En un desafortunado incidente en un restaurante de la...