Fechas Clave: Resultados de la PAU el 12 de Junio y Adjudicación de Plazas el 3 de Julio

Los estudiantes de Andalucía que se presenten a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en el curso 2024/2025 podrán conocer los resultados el 12 de junio. En esta fecha también comenzará el proceso de solicitudes para estudiar grados en el sistema público andaluz, plazo que continuará hasta el 23 de junio, según la resolución publicada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

La primera adjudicación de plazas de la fase ordinaria se realizará a partir del 3 de julio. En la convocatoria extraordinaria, prevista del 1 al 3 de julio, las solicitudes también comenzarán el 11 de julio, coincidiendo con la publicación de calificaciones, y se extenderán hasta el 15 de julio.

Los candidatos que superen la prueba pueden inscribirse para plazas en universidades públicas andaluzas a través de un formulario electrónico proporcionado por el Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA). La solicitud, que debe incluir un orden de preferencia de títulos, es crucial ya que determinará las opciones de admisión a lo largo del proceso.

Para tomar decisiones informadas, los aspirantes pueden consultar las notas de corte de años anteriores, aunque deben tener en cuenta que estas calificaciones son solo indicativas y varían cada año según la demanda y oferta de cada curso.

El proceso de admisión asegura que los interesados sean asignados a plazas según su preferencia y calificación. Sin embargo, tienen la posibilidad de actualizar sus preferencias durante el proceso, siempre que queden plazas disponibles en las listas de espera.

Las plazas todavía disponibles después de la fase ordinaria se transferirán al cupo general y, de no haber solicitantes en lista de espera, se ofrecerán en la fase extraordinaria.

El sistema de acceso incluye seis cupos diferentes para distintos colectivos, como estudiantes con discapacidad (5%), deportistas de alto nivel (3%), mayores de 25 años (2%), entre otros. Además, las personas en riesgo de exclusión social en Andalucía, Ceuta y Melilla tienen un cupo adicional del 1%.

Un aspecto novedoso del procedimiento es la inclusión de titulaciones conjuntas internacionales dentro del Programa de las Universidades Europeas, donde el consorcio de universidades socias podrá manejar directamente la admisión de estudiantes según criterios mutualizados. Después, la universidad andaluza responsable gestionará y comunicará los resultados al Distrito Único Andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados