El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha respaldado el compromiso del sector cementero por reducir emisiones, sustituir combustibles fósiles por verdes y por la valorización de residuos como nuevos recursos. «Avanzar hacia un modelo de economía circular es compromiso de futuro, de futuro sostenible», afirmó.
Así lo ha apuntado Fernández-Pacheco durante el acto de firma del séptimo acuerdo para la valorización energética y la sostenibilidad de la industria andaluza del cemento, celebrado en la sede de la Fundación Cajasol. El acuerdo fue suscrito por el presidente de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA), Alan Svaiter, el secretario general de FICA-UGT Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, y el secretario general de CCOO Hábitat de Andalucía, José Miguel Sánchez Cano. Este acuerdo busca mantener el desarrollo económico del sector, favoreciendo al mismo tiempo la protección del medio ambiente, fomentando el uso responsable de los recursos naturales y garantizando la salud de las personas.
Acompañado por el viceconsejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Sergio Arjona, y por la directora general de Sostenibilidad y Cambio Climático, María López Sanchís, Fernández-Pacheco resaltó la apuesta por la circularidad, la descarbonización del sector y la reutilización de residuos como nuevas materias primas. También destacó la reducción de la huella de carbono gracias a la implementación de un plan de movilidad en las instalaciones cementeras, considerándola una solución necesaria no sólo para frenar los efectos del cambio climático y preservar los valores naturales, sino también para garantizar esta actividad industrial y los empleos que de ella se derivan.
El compromiso del sector cementero con la sostenibilidad data de 2002, año en el que se firmó el primer acuerdo en esta línea. El acto de firma del séptimo acuerdo contó con la presencia del director general de Flacema, Manuel Parejo, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, entre otros. Durante el evento se revelaron datos de la memoria del sector cementero andaluz, que indican que en los últimos tres años, la industria ha aprovechado 696.496 toneladas de combustibles alternativos, cuyo contenido en biomasa ha permitido ahorrar 579.291 toneladas de CO2, equivalente a la cantidad de dióxido de carbono que emiten hasta 495.000 coches en un año.
Conscientes del esfuerzo que requiere la descarbonización total para 2050, la Junta de Andalucía ha anunciado una línea de ayudas para impulsar la instalación de proyectos de captura de CO2 en las fábricas andaluzas de cemento. Esta convocatoria, que se lanzará antes de fin de año, pretende generar sinergias con sectores como el agrícola o el energético, que pueden aprovechar este dióxido de carbono.
En este contexto, Fernández-Pacheco subrayó que la economía circular y la sostenibilidad son la base del futuro. Hizo un llamado a buscar soluciones a través de alianzas entre administraciones públicas, empresas y la sociedad en general, y a fortalecer la colaboración público-privada para favorecer el tránsito hacia un modelo circular. También destacó la necesidad de equilibrar el desarrollo con la protección del medio ambiente. El acuerdo recién firmado refleja la intención del sector cementero de continuar trabajando para reducir sus emisiones específicas por tonelada de cemento, apostar por nuevas materias primas parcialmente descarbonatadas, mejorar la eficiencia energética de algunas instalaciones y emplear residuos como combustibles alternativos.
Fuente: Junta de Andalucía.