Festival de Música Tradicional de La Alpujarra: El Encanto del Folclore de Almería y Granada en Berja

Berja se ha convertido en el epicentro de la tradición y el folclore con la celebración del XLII Festival de Música Tradicional de La Alpujarra. Esta edición ha reunido a 31 grupos procedentes de diversos municipios de Almería y Granada, todos con un objetivo común: rescatar, conservar y transmitir la rica cultura popular alpujarreña en sus múltiples expresiones, desde la música y los trovos hasta los bailes típicos.

La emblemática Plaza Porticada ha sido este año el corazón del festival, transformada para la ocasión con una carpa de más de 1.200 metros cuadrados, equipada con máquinas climatizadoras para asegurar el confort del público y participantes. En el espectacular escenario, ya han actuado formaciones como Juventud de Ayer de Berja, La Garita de Dalías, Zarzamora de Rubite y la Escuela de Baile y Música Alpujarreña de Adra, entre muchas otras.

El ambiente festivo, acompañado de la alta participación, ha marcado una jornada repleta de actuaciones que resaltan la riqueza cultural de la comarca. La programación del festival se reanudará a las 17:00 horas, con la participación de dieciséis grupos, extendiéndose hasta pasada las 22:00 horas, cuando se llevará a cabo el acto simbólico de entrega de la bandera al Ayuntamiento de Roquetas de Mar, que acogerá la próxima edición del festival en 2026.

El alcalde de Berja, José Carlos Lupión, ha destacado que este festival es un orgullo para la ciudad y una oportunidad única para mostrar la fuerza de sus tradiciones. “Hemos trabajado para que tanto los grupos como el público vivan una jornada inolvidable, y el resultado está siendo magnífico”, expresó.

Almudena Morales, vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, también ha puesto en valor esta edición del festival en Berja, señalando que es un claro ejemplo de cómo la cultura puede ser el hilo que une generaciones y territorios. “La Alpujarra tiene una historia y tradiciones únicas que debemos preservar y difundir”, subrayó. Morales enfatizó la importancia de reunir a más de treinta formaciones y miles de personas en torno a la música, el trovo, la artesanía y la gastronomía, asegurando que desde la Diputación se seguirá apoyando iniciativas que preserven el legado alpujarreño.

Este evento no solo refuerza el papel de Berja como anfitriona de grandes eventos culturales, sino que también muestra su compromiso con la preservación del patrimonio cultural de La Alpujarra, manteniendo viva una tradición que une generaciones.

En esta XLII edición, el festival se dedica al periodista Diego Martínez Pérez, conocido por su amplia trayectoria en medios escritos y su compromiso con el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra a lo largo de más de tres décadas. Además, el Ayuntamiento homenajeará a Antonio Sánchez Rodríguez, ‘El Parralero’, por su estrecha relación con la historia agrícola de la comarca, reflejando la riqueza cultural y patrimonial de la región.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Incendio en Las Médulas Obliga a Evacuación de 800 Personas y Permanece Fuera de Control

El paraje natural de Las Médulas, reconocido como Patrimonio...

Australia reconocerá el Estado palestino en septiembre: Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo

Australia planea reconocer el Estado palestino en septiembre durante...

Impresionante Bola de Fuego en el Sureste de España Provocada por Basura Espacial, No un Meteorito

El pasado viernes se observó un fenómeno similar al...

Juntos Completamos el Mundo: Tus Brazos, Mis Ojos

Jia Wenqi y Jia Haixia, amigos de la infancia...