En un acto celebrado recientemente para desvelar la programación de la 74 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, subrayó el compromiso del festival con la excelencia artística, combinando actuaciones de compañías y orquestas internacionales de renombre con el talento de destacados intérpretes y compañías andaluzas. El evento, que se llevará a cabo del 19 de junio al 13 de julio de 2025, contará con más de 100 espectáculos, ampliándose mediante actividades extraordinarias como el proyecto educativo Ópera Kids y un concierto benéfico.
La participación de artistas andaluces es prominente en esta edición, incluyendo nombres como María Dueñas, Patricia Guerrero y Fahmi Alqhai, junto con la Orquesta Ciudad de Granada, que protagonizará un concierto benéfico bajo la dirección de William Eddin para la World Monuments Fund.
Paolo Pinamonti, nuevo director de programación, promete situar a Granada en el epicentro cultural europeo con un variado programa que incluye ópera, música de cámara, recitales, flamenco, jazz y danza. Además, por primera vez en el festival, se presentarán la Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia bajo la dirección de Daniel Harding, y la Budapest Festival Orchestra con Iván Fischer.
El festival también conmemora el estreno del «Carmen» de Bizet con un ciclo especial de proyecciones de cine con ópera en directo. Destaca además la presentación en concierto de «La Traviata» de Verdi y la inclusión de obras corales y recitales de figuras internacionales como Ian Bostridge y Pierre-Laurent Aimard.
La programación flamenca presenta a grandes artistas granadinos, como Manuel Liñán, Eva Yerbabuena y Patricia Guerrero, junto a Ángeles Toledano, mientras que el jazz se hace presente con los pianistas Lucía Rey y Chico Pérez, y el dúo Andrea Motis.
El festival, fundamental en el calendario cultural andaluz, se confirma como un pulsante foro de expresión artística, una plataforma donde la tradición y la innovación musical y coreográfica convergen para deleite de un público diverso y entusiasta.
Fuente: Junta de Andalucía.