La Diputación de Málaga ha programado una serie de actividades culturales destacadas para la próxima semana, con un enfoque especial en el Festival Eñe, que se llevará a cabo en el Centro del 27 de la calle Ollerías, 34. Este festival ofrecerá una rica variedad de eventos que combinan literatura, charlas y proyecciones, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad.
La semana comenzará el martes 25 de noviembre a las 18:00 horas con el último Cáfe con Ciencia del ciclo «Noviembre de Ciencia». Manuel Francisco López Aranda, investigador de la Universidad de Málaga, será el encargado de explorar los misterios de la memoria, abordando cómo se forman los recuerdos y qué sucede cuando esta función cognitiva falla. Este interesante encuentro tendrá lugar en la Cafetería Reviv, ubicada en la Calle Fajardo, 4.
Simultáneamente, en la Biblioteca Cánovas del Castillo, también a las 18:00 horas, se llevará a cabo un taller didáctico de escritura creativa dirigido a jóvenes de 13 a 18 años, impartido por Pedro Ramos. Este espacio pretende inspirar a los participantes a narrar sus propias historias, apoyándose en referentes de la literatura contemporánea.
El viernes 28 de noviembre, la Biblioteca Cánovas del Castillo ofrecerá a las 20:00 horas una sesión de cuentos para adultos titulada «Salitre», narrada por Paula Mandarina. Para participar en las actividades de esta biblioteca, se requiere inscripción previa.
El Festival Eñe en el Centro Cultural Generación del 27 promete ser un evento destacado. La programación arrancará el jueves 27 de noviembre, a las 20:00 horas, con una conversación entre Santiago Posteguillo y Jesús Ruiz Mantilla en “El placer de Roma”, donde se discutirán temas de historia, imaginación y escritura. El viernes 28, habrá una serie de diálogos y reflexiones sobre la literatura y la memoria, con figuras como Aida dos Santos y Fernando León de Aranoa, quien participará en un Café Literario.
El sábado 29 de noviembre, la programación se centrará en el erotismo y el deseo en la literatura, con Sara Torres y Anna Pacheco, además de un homenaje a Almudena Grandes con la proyección del documental «El placer de Almudena».
Además, diversas actividades tendrán lugar en la provincia. Por ejemplo, el 26 de noviembre, el taller «Dale ritmo a la vida. La Edad Dorada» en La Viñuela promoverá el envejecimiento activo mediante la musicoterapia. También en Alhaurín de la Torre, disfrutaremos de un concierto de jazz el 27 de noviembre con la banda «The Blue Horses».
La escritora Ana Merino guiará una ruta literaria en Mollina el 28 de noviembre que finalizará con un encuentro en la Biblioteca Pública Municipal Carlos Cano. En Benagalbón, la obra «La casa de Sorora» se presentará el mismo día a las 20:00 horas.
La Joven Orquesta Provincial de Málaga presentará conciertos el sábado 29 de noviembre en Cartajima y Villanueva de Algaidas. También destaca la actuación del Grupo Latidos en la Fiesta del Mosto y un espectáculo de zambombá inaugurando el periodo navideño en Villanueva del Rosario.
Para aquellos interesados en el arte, la exposición «Las palabras perdidas» estará disponible en Pacífico 54 hasta el 3 de diciembre, mientras que «Gratia Plena» en el Museo de Arte de la Diputación de Antequera mostrará obras de Conchi Quesada hasta el 26 de enero.
Con una programación tan diversa y enriquecedora, la Diputación de Málaga invita a la comunidad a sumergirse en la cultura y el arte durante la próxima semana.
Fuente: Diputación de Málaga.








