FICAL: Celebrando la Discapacidad a Través del Arte y Talento en el Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro de Verdiblanca

4
minutos de tiempo de lectura
FICAL: Celebrando la Discapacidad a Través del Arte y Talento en el Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro de Verdiblanca

El Teatro Cervantes de Almería se convirtió en un espacio de inclusión y arte el pasado miércoles al proyectar una selección de cortometrajes realizados este año en España con temática de discapacidad. Seis obras audiovisuales formaron parte de la Sección Oficial del XII Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro, un evento organizado por la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, que, como cada año, se enmarca dentro del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL).

Los cortometrajes presentados esta tarde, que incluyeron subtítulos y la interpretación en lengua de signos, fueron bien recibidos por un público entusiasta que llenó el patio de butacas del Teatro Cervantes. Este evento no solo sirvió para disfrutar de una experiencia cinematográfica, sino que también buscó eliminar prejuicios y fomentar una inclusión plena desde la perspectiva del cine. Durante la proyección, los asistentes pudieron votar por su cortometraje favorito, optando así al premio del público.

Las obras proyectadas incluyeron títulos como ‘Como siempre’, ‘Un tesoro escondido’, ‘Abril, hoy no es invierno’, ‘Lluna de sal’, ‘Abellón’ y ‘Marciano García’, sumando un total de hora y media en la que la discapacidad se retrató sin paternalismos, centrándose en el arte, la diversión y el entretenimiento. La variedad de estilos y enfoques evidenció el talento y la creatividad de los cineastas españoles en este ámbito.

Antonio Sánchez de Amo, presidente de Verdiblanca, resaltó la notable participación en esta edición del festival, con alrededor de medio centenar de cortometrajes inscritos. Además, Daniel Parra, coordinador de Gallo Pedro, destacó la creciente conciencia social sobre la discapacidad y el interés por abordarla de manera inclusiva en el ámbito audiovisual.

La concejal de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, también expresó su apoyo al festival, subrayando la importancia de Gallo Pedro como un referente en Andalucía y en España en cuanto a festivales que abordan la discapacidad. “Cada edición me deja una nueva mirada sobre la discapacidad, que es el propósito fundamental de este festival: concienciar y normalizar”, afirmó Laynez, resaltando la necesidad de construir una sociedad más justa a través del cine.

Enrique Iznaola, director del FICAL, manifestó su entusiasmo por incluir esta iniciativa en la programación del festival, reconociendo el valor que aporta a la continuidad de la inclusión en el arte.

Además, como novedad este año, el Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro contará con dos sesiones de proyecciones a concurso. La próxima será el 18 de diciembre en el municipal Espacio Alma, donde se proyectarán otros cortometrajes y se podrá votar para el Premio del Público. Los participantes también tendrán la oportunidad de optar al premio que otorga Canal Sur Radio y Televisión a la mejor obra de producción andaluza.

En esta segunda sesión se presentarán cortometrajes como ‘Duelo interior’, ‘Lo que siento’, ‘¡Ole, Paco!’, ‘De agua y arena’, ‘Antón’ y ‘Silencios’, en una proyección que promete ser otro momento emocionante y participativo para todos los asistentes. La entrada será libre hasta completar aforo.

Gallo Pedro, impulsado por la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almería, el Ministerio de Cultura-ICAA, la Diputación de Almería-FICAL, la Junta de Andalucía y Canal Sur Radio y Televisión-RTVA, consolidándose como un evento fundamental en la promoción de una mirada inclusiva hacia la discapacidad a través del cine.

Fuente: Diputación de Almería.

TE PUEDE INTERESAR

FICAL: Celebrando la Discapacidad a Través del Arte y Talento en el Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro de Verdiblanca — Andalucía Informa