FICAL Documental Inaugura con el Largometraje ‘Concha Robles, el Precio de la Libertad’ de David Miralles

2
minutos de tiempo de lectura
FICAL Documental Inaugura con el Largometraje 'Concha Robles, el Precio de la Libertad' de David Miralles

En 1922, el Teatro Cervantes de Almería vivió un trágico episodio que marcaría su historia. La protagonista de la obra «Santa Isabel de Ceres», Concha Robles, fue asesinada en los bastidores por su esposo, el comandante Carlos Berdugo, justo antes de salir a escena. Este horrendo crimen, que muchos espectadores confundieron con parte de la actuación, es el punto de partida del documental «Concha Robles, el precio de la libertad», que se proyectó el miércoles en la Biblioteca Villaespesa, dando inicio a la sección FICAL Documental de 2025.

Este documental de 80 minutos, dirigido por el almeriense David Miralles, no solo revive la historia de la actriz, sino que también busca rescatar su figura del olvido, un objetivo que ha tomado más de quince años en materializarse. Carlos Vives, gestor de LaOficina Producciones, dio la bienvenida al público y explicó la importancia de este ciclo documental, señalando que hasta que se realizaron este tipo de trabajos, Concha era conocida como el «fantasma del Cervantes».

El documental no solo retrata la vida de Robles, quien, tras abandonar el teatro por su marido, volvió a las tablas apoyada por su amiga Carmen de Burgos. Su regreso, que la condujo a un trágico destino, la ha convertido en un símbolo de la lucha femenina por la libertad. Este trabajo, realizado en formato 4K DCP, ha sido rodado íntegramente en Almería.

El proyecto también ha cosechado importantes premios, incluyendo varios en festivales internacionales de cine, que reconocen tanto su calidad como su dirección artística, lo que demuestra su trascendencia en la memoria cultural andaluza. Se presenta también a los Premios Carmen del Cine Andaluz, destacando su relevancia como obra de memoria y reivindicación.

FICAL Documental continuará en la Biblioteca Villaespesa con una serie de proyecciones que incluirán diversos trabajos que abordan temáticas variadas, desde historias personales hasta relatos históricos. La programación promete atraer a un público diverso, resaltando la riqueza del documental como herramienta de reflexión y conocimiento.

Fuente: Diputación de Almería.

TE PUEDE INTERESAR

FICAL Documental Inaugura con el Largometraje 'Concha Robles, el Precio de la Libertad' de David Miralles — Andalucía Informa