FICAL presenta ‘Cayetana, la duquesa de todos’: un gran retrato audiovisual apoyado por la Casa de Alba

3
minutos de tiempo de lectura
FICAL presenta ‘Cayetana, la duquesa de todos’: un gran retrato audiovisual apoyado por la Casa de Alba

Las cookies son herramientas esenciales en el ámbito digital, y su uso es común en la mayoría de los sitios web. Aunque su funcionamiento puede no ser del todo claro para todos los usuarios, es importante entender qué son y cómo se utilizan.

Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en el disco duro de un dispositivo al visitar una página web. Este archivo no es ejecutable y, por lo tanto, no puede contener virus. Su única función principal es almacenar información sobre el usuario, la cual solo puede ser leída por el sitio web que generó esa cookie.

Las cookies son clave para el análisis del comportamiento de los usuarios en la web. A través de ellas, los administradores pueden obtener datos sobre cómo navegan los visitantes, lo que permite optimizar el contenido y los servicios ofrecidos. En este contexto, uno de los servicios más comunes es Google Analytics. Este servicio recoge datos sobre la interacción de los usuarios con el sitio, almacenando la información en servidores situados en Estados Unidos, donde Google la procesa para generar informes que ayudan a mejorar la efectividad del sitio.

Es importante destacar que Google no utiliza la IP del usuario para asociarla con otros servicios que proporciona. Además, las cookies que se utilizan en la web no recogen información personal como nombres, apellidos, o datos bancarios.

Existen diferentes tipos de cookies utilizadas por el sitio, cada una con propósitos específicos y duraciones variadas. Por ejemplo, las cookies _utma y _utmb nos ayudan a identificar el navegador utilizado por un visitante, lo que nos permite optimizar la web para ofrecer una mejor experiencia. Otras cookies, como _utmz, nos informan sobre el origen del tráfico, es decir, cómo llegó un usuario al sitio (por medio de búsqueda en Google, otros motores de búsqueda, etc.).

Los usuarios tienen la opción de gestionar las cookies a través de su navegador. Pueden aceptar, rechazar, o bien configurarlo para que les notifique cuando se intenta guardar una cookie. Cada navegador tiene su propia forma de hacerlo. Por ejemplo, en Microsoft Internet Explorer, se accede a las opciones a través del menú de «Ver» y luego se seleccionan «Opciones de Internet». Firefox y Opera también ofrecen opciones similares para gestionar las cookies.

Además, Google proporciona un complemento que permite desactivar el envío de datos a Google Analytics, asegurando así una mayor privacidad para el usuario.

Si bien las cookies son herramientas valiosas para mejorar la experiencia en la web, es fundamental que los usuarios comprendan su funcionamiento y cómo pueden gestionar su uso. Al navegar en un sitio que utiliza cookies, se consiente el tratamiento de la información según lo indicado. Sin embargo, esto no impide a los usuarios ejercer su derecho a configurar sus preferencias de privacidad.

Fuente: Diputación de Almería.

TE PUEDE INTERESAR

FICAL presenta ‘Cayetana, la duquesa de todos’: un gran retrato audiovisual apoyado por la Casa de Alba — Andalucía Informa