El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha sido el escenario ideal para la presentación del nuevo libro de Carlos Aguilar, titulado ‘La muerte tenía un precio’. Este trabajo se ha demostrado como una exploración profunda y exhaustiva de una de las películas que dejó una huella imborrable en el cine occidental: el spaghetti western creado por Sergio Leone. Durante el evento, realizado en la Librería Picasso, el periodista Diego Martínez llevó a cabo la presentación, en la que se recalcó la importancia de la obra en el legado cinematográfico.
El libro se erige como la guía definitiva sobre la película, que cimentó la relación de Almería con un elenco de gigantes del cine: Sergio Leone, Ennio Morricone y Clint Eastwood. Este año se conmemora el 60º aniversario del filme, y el festival ha organizado diversas actividades para rendir homenaje a esta obra icónica, incluyendo una mesa redonda y el ‘Maratón 48×3’.
En la conversación generada entre Aguilar y Martínez, se discutieron aspectos fascinantes sobre la producción de la película, tales como la complejidad de la selección del elenco. Curiosamente, se reveló que Leone no tenía en alta estima a Clint Eastwood al principio, y que otros actores como Lee Van Cleef no eran las primeras opciones para los roles principales. También se ahondó en la famosa imagen de Eastwood, con su barba, puro y poncho, y se mencionaron anécdotas de rodaje que abren una ventana a los retos enfrentados en un set donde se hablaban múltiples idiomas.
Estructurado en varias secciones, el libro combina elementos literarios y un análisis crítico, comenzando con las vivencias del autor y su conexión personal con la película desde la primera vez que la vio. Prosigue con un detallado recorrido por las fases de producción y culmina en un análisis profundo del impacto cultural del filme. Además, la obra se enriquece con cerca de doscientas fotografías, algunas nunca antes vistas, que brindan un contexto visual para una historia que ha perdurado a lo largo de las décadas.
Desde su estreno en 1965, ‘La muerte tenía un precio’ no solo perfeccionó el legado de su predecesora ‘Por un puñado de dólares’, sino que también revolucionó la narrativa del western, fusionando elementos americanos con influencias del cine japonés y mediterráneo, lo que resultó en una obra con una estética cautivadora y un impacto internacional duradero.
Carlos Aguilar es un reconocido historiador cinematográfico y musical, con una carrera que abarca más de cuatro décadas y casi ochenta libros publicados en varios países. Su pasión por el cine y su dedicación a la investigación lo colocan como un referente en el estudio y análisis del séptimo arte.
La presentación de este libro se suma a la amplia programación que ofrece el FICAL y a los diversos eventos que han homenajeado a Leone y su obra en esta edición, incluyendo mesas redondas y concursos que han mantenido viva la discusión sobre su contribución al cine. Este enfoque integral destaca el compromiso del festival con la difusión de la cultura cinematográfica, además de celebrar la rica historia del cine en Almería.
Fuente: Diputación de Almería.








