Con tan solo tres ediciones celebradas en Málaga, Almería y Huelva, los Premios Carmen del Cine Andaluz se han consolidado como una celebración indispensable que rinde homenaje al talento cinematográfico de esta región. Enmarcada dentro del XXIII Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), la proyección de los cortometrajes nominados a la cuarta edición, así como los ganadores de las ediciones anteriores, tuvo lugar en el Teatro Apolo, reafirmando el compromiso del festival con la creatividad audiovisual andaluza.
Durante este evento, el público pudo disfrutar de una selección de cortos nominados que compiten por el prestigioso galardón, el cual se entregará el próximo 1 de febrero en Córdoba. Entre las obras destacadas se encuentran ‘Pompita’ de Ana Graciani, ‘Siembra’ de Javier Barbero y ‘Todo va bien’ de Adrián Ordóñez, todos competidores en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción. Además, se presentaron los documentales ‘En mi piel’ de Sándor M. Salas y ‘Los Espantos’ de Jorge Castrillo, en la contienda por el premio al Mejor Cortometraje Documental.
La jornada inaugural tuvo lugar el pasado 11 de noviembre en la Biblioteca Francisco Villaespera, donde se exhibieron una serie de cortometrajes ganadores de las ediciones anteriores, mostrando la evolución y el talento que caracteriza al cine andaluz. Entre ellos, destacan ‘Xun’, que obtuvo el Premio Carmen al Mejor Cortometraje de Ficción en 2022; ‘Paraíso en llamas’, galardonado como Mejor Cortometraje Documental en la misma edición; así como ‘Cosas de niños’ y ‘Nos acompañamos’, premiados en 2023.
Este año, FICAL también prevé proyectar una variedad de cine andaluz en otras secciones, como el Premio Academia del Cine Andalucía, que reconocerá al almeriense Brianeitor, y el Premio Canal Sur, que será otorgado a Marta Velasco. Estas iniciativas, que cuentan con la colaboración de la Academia de Cine de Andalucía, la Diputación Provincial de Almería y la Filmoteca de Andalucía, reafirman el compromiso con la promoción y el apoyo a la producción audiovisual de la región.
Así, los Premios Carmen y FICAL se presentan como un altavoz esencial para el cine andaluz, celebrando la diversidad de voces y narrativas que emergen de esta tierra. La proyección de los cortometrajes nominados no solo brinda una plataforma de exhibición, sino que también destaca la calidad técnica e interpretativa de los creadores andaluces, invitando al público a sumergirse en un universo narrativo que sigue en constante evolución.
Fuente: Diputación de Almería.