Gracias a la estrecha colaboración entre el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) y Fundación La Caixa, se llevó a cabo una proyección especial del documental ‘Concha Robles. El precio de la libertad’ esta mañana, a la que asistieron un centenar de estudiantes del colegio La Salle y miembros de la Asociación El Timón. Este largometraje, producido en Almería, destaca la vida y la trágica historia de Concha Robles, una artista que fue víctima de la violencia de género, un tema que cobra especial relevancia con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el próximo 25 de noviembre.
La proyección se complementó con un coloquio que permitió a los espectadores reflexionar sobre los temas abordados en el documental, con un contexto que se torna aún más pertinente dado el proximidad de la fecha conmemorativa. María Carmen Anguita, coordinadora de Bachillerato de La Salle, fue la encargada de presentar la actividad, acompañada de Inmaculada Martín y Carolina Nieto, directora y subdirectora de la oficina de La Caixa en Obispo Orberá, así como de Ignacio Mañas y Antonio Casado, representantes de la productora Un Nuevo Renacer.
La profesora Anguita expresó su gratitud hacia FICAL y Fundación La Caixa por facilitar la participación de los jóvenes en este evento, destacando la importancia de la formación y el compromiso social. «Es una película que ha cosechado ya cinco premios y ha sido seleccionada en más de veinte festivales», subrayó, enfatizando el valor cultural y educativo de la proyección.
Antonio Casado también tomó la palabra durante el coloquio, comenzando con una pregunta sencilla al alumnado: si sabían quién era Concha Robles. La mayoría mostró desconocimiento, lo que, según Casado, resalta la necesidad de dar visibilidad a figuras como Robles, cuyo legado es fundamental para la lucha contra la violencia de género. La trágica historia de Concha Robles culminó en 1922, cuando fue asesinada por su esposo, el comandante Carlos Berdugo, en el Teatro Cervantes de Almería, un evento que el público confundió con un acto de la obra que se representaba.
El documental, dirigido y producido por David Miralles, narra la vida de Robles como actriz de éxito que se vio forzada a dejar el teatro por la imposición de su marido, pero que gracias al apoyo de su amiga Carmen de Burgos logró retomar su carrera, lo que a la larga selló su destino y la convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de las mujeres en un contexto social aún marcado por la violencia y el patriarcado.
Así, esta proyección no solo educa, sino que también inspira una reflexión necesaria en las nuevas generaciones sobre la violencia de género y la importancia de reconocer y honrar la memoria de aquellas que han sufrido en silencio.
Fuente: Diputación de Almería.







