La Escuela de Economía Social ha dado inicio a la nueva edición del programa FIDES EMPRENDE 2025, una innovadora iniciativa destinada a impulsar y fortalecer proyectos de emprendimiento colectivo en la comunidad de Andalucía. Este programa, que se extenderá hasta el 2 de julio, cuenta con el respaldo de la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
El programa ofrece un enriquecedor itinerario de aprendizaje y acompañamiento personalizado basado en el aprendizaje cooperativo. A través de ocho sesiones presenciales, los emprendedores participantes recibirán formación de alto impacto dirigida a consolidar sus proyectos. Esto incluirá coaching especializado y el uso de herramientas digitales para el seguimiento y desarrollo de cada iniciativa.
En esta edición, FIDES EMPRENDE 2025 apoyará a 12 proyectos de emprendimiento que involucran a 40 personas promotoras y 29 participantes provenientes de siete provincias andaluzas. Estos proyectos abordan sectores variados, tales como los servicios de cuidado, la inclusión social, la moda sostenible, la educación, el turismo y la alimentación consciente, destacándose por su diversidad y potencial para generar un impacto transformador en la región.
Algunos de los proyectos más destacados incluyen la iniciativa ‘Mujer Raíz’ en Almería, que ofrece atención psicológica a mujeres y madres; la ‘Cooperativa de Cuidados’ en Cádiz, una innovadora cooperativa del sector de cuidados; la ‘Consultora Social’ en Córdoba, centrada en la intervención social con enfoque en derechos humanos; ‘Ancalagüela’ en Huelva, un food truck de comida vegetariana; y ‘CUSLAR’ en Sevilla, una cooperativa de vivienda colaborativa para mayores de 50 años.
La Escuela de Economía Social reafirma su compromiso con el impulso del emprendimiento colectivo como motor de cambio social y económico. A través de FIDES EMPRENDE 2025, se busca dotar a los equipos emprendedores de las herramientas y conocimientos necesarios para consolidar sus iniciativas y generar un impacto positivo en sus comunidades. Para más información sobre el programa, los interesados pueden visitar la página web oficial del emprendimiento colectivo.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.