La película «Fin de fiesta», dirigida por Elena Manrique, ha sido recibida con entusiasmo por quienes han tenido el privilegio de verla. Críticos y espectadores destacan su capacidad para captar la esencia de grandes maestros del cine español como Berlanga y Buñuel. El filme presenta una mirada irónica y mordaz sobre la alta sociedad y algunos de los clichés que rodean a la ciudadanía española. La trama se desarrolla en una ambientación peculiar, poblada de personajes extravagantes y un guión que, cargado de humor, atrapa al público desde el primer momento.
Elena Manrique, quien debuta en la dirección con esta obra, ha presentado «Fin de fiesta» durante el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), en el certamen nacional Ópera Prima, junto con las actrices Sonia Barba y Beatriz Arjona. La proyección ha contado con el apoyo de especialistas en la industria del cine, como la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, y el director de FICAL, Enrique Iznaola. Morales subrayó cómo la película refleja con ironía y humor un perfil de la sociedad contemporánea, mientras que Iznaola elogió el recorrido profesional de Manrique como productora, así como su prometedora incursión en la dirección, resaltando que «Fin de fiesta» ya ha sido galardonada con el premio a la ‘Mejor Dirección’ en la SEMINCI.
A través de la película, Manrique busca retratar la dualidad y los excesos del «primer mundo», contraponiéndolos con la solidaridad genuina de las clases trabajadoras. El argumento se centra en un inmigrante que se esconde en una opulenta mansión perteneciente a una mujer con problemas de bipolaridad, aludiendo a la desconexión de la realidad que caracteriza a la vieja Europa. La historia tiene sus raíces en un hecho verídico que vivieron amigos de la directora, lo que añade una capa de autenticidad al relato.
La filmación de «Fin de fiesta» comenzó en un momento de crisis personal para Manrique, quien, tras su separación a inicios de 2020, encontró en la pandemia el impulso necesario para darle vida a este proyecto cinematográfico. A pesar de sus 25 años de experiencia como productora de reconocidos títulos en el cine español, el paso a la dirección vino acompañado de inseguridades. Sin embargo, la positiva recepción de la película en festivales como el de Toronto ha ayudado a disipar sus temores.
La actuación de Sonia Barba como Carmina ha sido especialmente celebrada, marcando su debut en el cine con un personaje excéntrico y caprichoso que desafía al espectador. Beatriz Arjona, por su parte, aporta una perspectiva más sensata al papel de asistente en la historia, generando una dinámica de atracción y repulsión con Carmina que se desarrolla a lo largo del filme.
La sinopsis de «Fin de fiesta» revela la vida de un migrante africano que se oculta en el jardín de una opulenta mansión andaluza, observando las interacciones entre la señora de la casa y su joven asistente. A medida que el secreto se desvela, las tensiones y las complicidades se entrelazan, desencadenando un giro inesperado en la trama.
Inicialmente titulado «Se acabó la fiesta», el proyecto tuvo que cambiar su nombre debido a la aparición de un partido político de ultraderecha con el mismo título, lo que obligó al equipo a adaptar su estrategia de marketing. La nueva denominación, «Fin de fiesta», se alinea mejor con el tono satírico del filme.
Para aquellos interesados en seguir el desarrollo del Festival Internacional de Cine de Almería, toda la información está disponible en sus plataformas digitales y en la web oficial del evento.
Fuente: Diputación de Almería.