Finaliza el Campus de Bolo Andaluz en una Bolera Mítica – Federación Andaluza de Bolos

Más de un centenar de niños federados han participado en el Campus de Bolo Andaluz 2024, una actividad que forma parte de la Escuela Andaluza de Bolos de la Federación Andaluza de Bolos (FAB), un programa de captación y formación de jóvenes valores bolísticos en edad escolar. Desde el inicio de las vacaciones estivales, la Federación Andaluza de Bolos ha organizado tres jornadas repletas de actividades culturales, naturales y deportivas. La primera jornada tuvo lugar en la Sierra de Segura el 28 de junio, la segunda el 17 de julio en la Sierra de las Villas, y el programa se cerró el 21 de agosto en la Sierra de Cazorla.

El primer campus se realizó en 2013 gracias a la anexión de la FAB a un proyecto europeo para fomentar los juegos y deportes tradicionales en los centros educativos, lo que llevó a la creación de la Escuela de Bolo Andaluz, ahora conocida como la Escuela Andaluza de Bolos. En las primeras ediciones, los participantes pasaban cuatro días y tres noches alojados en plena Sierra, pero desde 2018, el modelo cambió a actividades de un solo día, permitiendo a los niños regresar a sus casas para dormir. El objetivo del Campus de Bolo Andaluz es fortalecer el vínculo de los niños con el deporte autóctono y todos sus aspectos naturales y culturales.

El primer día del campus incluyó una ruta desde Fuente Segura a Pontones. Los niños conocieron la actividad ganadera de la zona, la trashumancia y aprendieron a reconocer árboles y plantas características de la región. José González Palomares, un catalán con raíces segureñas y profesor en varias universidades francesas, fue el guía de la ruta.

La segunda jornada incluyó una ruta alrededor del Embalse del Aguascebas, pasando por la Cascada de Chorrogil y terminando en la bolera de La Fresnedilla. Los jóvenes participantes aprendieron sobre los árboles y plantas relacionadas con los bolos serranos, como el enebro y la encina. La tercera jornada tuvo lugar entre Vadillo Castril, Cerrada del Utrero y Puente de las Herrerías, con un enfoque en la cultura de la madera.

Además de las rutas educativas, los niños disfrutaron de actividades refrescantes como baños en la Playa de Mogón y las pozas del Puente de las Herrerías, y también participaron en actividades de escalada y tirolina en el Parque Multiaventura de Cazorla.

En cada jornada, los participantes recibieron clases magistrales de los mejores jugadores del bolo andaluz, con el objetivo de mejorar su técnica de juego. Javi Navarro, actual campeón de España de bolo andaluz montaña, Loli Rodríguez y Antonio Castillo (números 1 del ranking femenino y masculino, respectivamente), y José Miguel Nieto, el primer campeón de Andalucía en la modalidad valle, impartieron las “master class”.

Las actividades deportivas se desarrollaron en cuatro boleras: Fuente Segura, la Municipal de Cazorla, La Fresnedilla en Villacarrillo, y Vadillo Castril en Cazorla. La bolera de Vadillo Castril es especialmente emblemática, ya que en 1980 se organizó allí el primer torneo de este juego ancestral, y desde entonces se ha celebrado anualmente, salvo en 2020 y 2021 debido a la pandemia.
Fuente: Federación Andaluza de Bolos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...