La restauración del Puente de Mocarra en Espiel, llevada a cabo por la Diputación de Córdoba, marcará el cierre de la nueva edición de la campaña de educación ambiental ‘Conoce tu provincia’. Este programa, promovido por la Delegación de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, incluirá 16 rutas que comenzarán el 28 de octubre y finalizarán el 2 de mayo de 2026 con la ruta del Puente de Mocarra.
Andrés Lorite, responsable del área, destacó la importancia de conocer y valorar el entorno medioambiental y paisajístico de la provincia de Córdoba. En su presentación, resaltó que cuatro de las rutas tendrán un carácter inclusivo, permitiendo la participación de personas con discapacidad intelectual, movilidad reducida o discapacidad sensorial. La culminación de este esfuerzo será la ruta del Puente de Mocarra, un elemento arquitectónico de gran relevancia que había estado en estado de abandono desde mediados del siglo XX.
La recuperación del puente demandó un proceso investigativo que permitió al Ayuntamiento asumir su titularidad. Posteriormente, se firmó un convenio de colaboración entre el consistorio y la Diputación para financiar la intervención. La restauración consistió en la eliminación de la vegetación que obstruía el puente, la reconstrucción de los pretiles y la reposición de algunos elementos, como ladrillos del arco, que ahora luce esplendoroso.
Lorite también mencionó con orgullo que la Asociación Hispania Nostra, que tenía al Puente de Mocarra en su ‘lista roja de patrimonio amenazado’, ha anunciado que ahora figura en la lista verde. Por su parte, Antonio Bejarano, alcalde de Espiel, agradeció a la Diputación por su colaboración, señalando que la restauración ha sido un esfuerzo conjunto y destacando la intención del Ayuntamiento de declarar el puente como Bien de Interés Cultural.
La campaña de educación ambiental ‘Conoce tu provincia’ comenzará el 28 de octubre con la ruta de ‘Los Dólmenes’ de Belmez. Las siguientes semanas se llevarán a cabo otras rutas que forman parte de la red ‘Paisajes con Historia’ y las vías verdes. Nuevamente, se contará con itinerarios inclusivos orientados a personas con discapacidad, ofreciendo una oportunidad para que todos disfruten de la riqueza natural de la región.
La inscripción para participar en las rutas está disponible en el sitio web de Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, donde también se organizará el transporte gratuito desde Córdoba para los interesados.
Fuente: Diputación de Córdoba.