Finaliza la Construcción de 60 Viviendas Protegidas en Córdoba Mediante Colaboración Público-Privada

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado la promoción de 60 viviendas protegidas en Huerta Santa Isabel, Córdoba, cuya construcción ha concluido. Díaz destacó la importancia de la colaboración público-privada para facilitar el acceso a viviendas protegidas, mencionando el innovador sistema de permuta de suelos por viviendas de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).

Gracias a esta iniciativa, se transformó un solar en desuso en un área para nuevos proyectos de vida. Las primeras llaves de estas viviendas serán entregadas en julio. Este proyecto responde a una demanda que databa de 2012 y solo se avanzó tras la llegada del gobierno de Juanma Moreno, quien integró esta promoción en el programa de permuta de suelos.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, resaltó la colaboración con la Junta de Andalucía para controlar los precios de la vivienda en los últimos seis años y continuar desarrollando proyectos como el de Huerta Santa Isabel Oeste.

La promoción consta de 60 viviendas en régimen general de venta, incluyendo 60 garajes y 23 trasteros, con una inversión de 7,3 millones de euros. Las viviendas, con una media de 72,67 metros cuadrados, incorporan tecnología para eficiencia energética y sistemas de seguridad avanzada. Además, disponen de piscina y preinstalaciones para vehículos eléctricos.

Rocío Díaz también destacó otras iniciativas en la región, como las obras de urbanización del Sector O4 Huerta Santa Isabel Oeste, que facilitarán la construcción de 3.663 viviendas. También se refirió a las subvenciones para 113 viviendas en alquiler social en Córdoba, respaldadas por el Plan Fomento del Parque de Alquiler y Cesión de Uso, y el Plan Ecovivienda.

Además, colocó la primera piedra de seis viviendas para alquiler social en Posadas, dentro de un plan para construir 42 viviendas en 10 municipios cordobeses, con una inversión de 595.860 euros.

La consejera subrayó la relevancia de la colaboración entre administraciones en este sector y mencionó la Ley LISTA y la futura Ley de Vivienda de Andalucía, que proveerán herramientas a los ayuntamientos para fomentar la vivienda protegida.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, enfatizó la prioridad de la vivienda en políticas públicas para ofrecer oportunidades a quienes desean establecerse en su municipio, garantizando un uso sostenible y en régimen de alquiler por 50 años.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Juan Carlos Jiménez Durán Triunfa en el V Concurso FotoRed con una Deslumbrante Fotografía de Marvão

El patrimonio medieval ha vuelto a cobrar protagonismo en...

Levi Strauss Cuadruplica sus Ganancias en el Segundo Trimestre Superando Barreras Arancelarias

Levi Strauss & Co. reportó un sólido segundo trimestre...

Domingueros Caraduras: Desafían Etiquetas en el Filandón

El restaurante de Pescaderías Coruñesas, que permanecía sin reseña...