El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la finalización de las obras de aprovechamiento de recursos hídricos y conducciones del Bajo Guadalhorce. Estas infraestructuras forman parte del Sistema de Explotación Guadalhorce-Limonero, con una inversión superior a 15,7 millones de euros. La actuación mejora significativamente la garantía de abastecimiento de agua en Málaga, tanto en cantidad como en calidad.
Ante la prolongada sequía en el sistema, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural impulsó esta obra en 2024 para movilizar recursos adicionales. El objetivo fue reducir el descenso de los niveles de los embalses y aumentar el suministro a los hogares. La obra fue declarada de Interés General de la Comunidad Autónoma para agilizar su ejecución.
La Junta de Andalucía ha rehabilitado varios sondeos en ambas márgenes del río Guadalhorce, recuperando la operatividad de varios pozos. Se han realizado conexiones eléctricas y equipado seis pozos en Puente del Rey, Perales y Aeropuerto Sur, conectándolos a la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de El Atabal en Málaga.
Las nuevas conducciones mejoran la gestión del agua obtenida de los pozos, con un caudal medio de 50 litros por segundo en Puente del Rey, 100 en Perales y 50 en Aeropuerto Sur. Estas tuberías se enlazan con la red existente para llevar el agua a la ETAP de El Atabal.
Además, el Consejo de Gobierno revisó la situación actual de los embalses en Andalucía, que cuentan con 6.509 hm³ de agua embalsada, equivalente al 54,4% de su capacidad total. Respecto a la semana anterior, los recursos disminuyeron en 136 hm³. Sin embargo, la cifra actual supera en 2.022 hm³ al registro del mismo periodo de 2024 y en 842 hm³ la media de la última década.
En la demarcación del Guadalquivir, el almacenamiento es de 4.294 hm³ (53,47%), mostrando un incremento significativo en comparación con el año pasado y la media de los últimos diez años. Similar comportamiento se observa en otras cuencas, como las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, todas con un incremento respecto al año anterior y al promedio de la década.
Fuente: Junta de Andalucía.