Finetwork se Consolida como OMV: Gestionará 1,2 Millones de Líneas Móviles

El mundo de las telecomunicaciones en España ha sido testigo de un avance significativo con el cambio de status de Finetwork. La empresa, que había iniciado su trayectoria como una marca blanca bajo la infraestructura de Vodafone en 2019, ha logrado transformarse en un Operador Móvil Virtual (OMV) de pleno derecho, un cambio que fue formalizado el 2 de septiembre. Este hito en su evolución permite a Finetwork gestionar directamente sus numeraciones y asumir la responsabilidad total de sus servicios móviles, marcando una nueva etapa en su crecimiento como operador independiente.

Desde sus comienzos, Finetwork dependió de Vodafone Enabler para operar, un escenario que se mantuvo hasta que Vodafone absorbió esta división en 2022. Posteriormente, la compañía alicantina pasó a depender directamente de Vodafone para servicios de cobertura y provisión de SIMs. Sin embargo, ahora, bajo su estatus de OMV prestador, Finetwork ha adquirido mayor autonomía, aunque sigue utilizando la red de Vodafone para garantizar la calidad de sus servicios móviles.

En un movimiento estratégico, Finetwork ha cerrado un acuerdo de una década con Vodafone, lo que le permite seguir usando su red y, crucialmente, acceder a la tecnología 5G. Este acceso promete mejoras sustanciales en la velocidad y calidad del servicio para los usuarios, posicionando a Finetwork como un competidor fuerte dentro del mercado.

Para los clientes de Finetwork, este cambio significa que la gestión de sus números pasa a estar completamente bajo el control de la empresa. En septiembre, Finetwork obtuvo su propio prefijo de portabilidad y se añadió a la Asociación de Operadores para la Portabilidad Móvil (AOPM), que es responsable del nodo central de portabilidad en España. La migración de las líneas móviles, que afecta a 1,2 millones de usuarios, comenzó a finales de septiembre y se extenderá hasta enero de 2025, con el objetivo de reducir al mínimo cualquier impacto negativo en el servicio.

Un contratiempo menor ocurrió el pasado 22 de octubre, cuando el nodo central de portabilidad experimentó una breve interrupción. Aunque el inconveniente se solucionó rápidamente, no se ha esclarecido si estuvo relacionado con la migración en curso de Finetwork. La compañía asegura que el proceso continúa sin incidencias significativas.

A pesar de estos cambios en la gestión, los clientes de Finetwork no necesitarán cambiar sus tarjetas SIM, manteniendo así su experiencia de usuario intacta. Las SIM continuarán operando con el código de red MNC de Vodafone Enabler. Este movimiento estratégico demuestra la fortaleza de Finetwork en su camino hacia la consolidación como operador independiente y refuerza su compromiso para ofrecer servicios robustos y de calidad a sus clientes. Con el acceso a la red 5G y la gestión directa de su numeración, Finetwork se posiciona para competir eficazmente con otros operadores móviles virtuales en el país.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...