Flora de Alta Montaña en Sierra Mágina: Santuario Natural y Tradición Viva

El Parque Natural Sierra Mágina, ubicado en la provincia de Jaén, destaca como un oasis de biodiversidad en medio de extensos olivares. Con más de 1.293 especies de plantas, muchas de ellas únicas de esta región, el parque es un verdadero santuario ecológico que requiere medidas de protección urgentes.

En respuesta a esta necesidad, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha implementado iniciativas bajo el Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) para contrarrestar el cambio climático y conservar la flora en peligro, especialmente en las zonas montañosas del parque.

Entre las especies de interés se encuentran la ‘Jurinea fontqueri’, exclusiva de Sierra Mágina, la ‘Crepis granatensis’, la ‘Glandora nitida’, la ‘Vicia glauca’, la ‘Viola cazorlensis’ y el emblemático ‘Delphinium fissum’, que tiene su único enclave andaluz aquí.

Las acciones emprendidas buscan equilibrar los usos tradicionales, como la ganadería extensiva, con la conservación de la flora. Se han instalado vallados para proteger las especies vulnerables del pastoreo, especialmente durante períodos críticos.

Recientes innovaciones permiten el acceso controlado del ganado, que ayuda a controlar la vegetación que compite con las especies protegidas. También se realizan desbroces selectivos para mejorar el hábitat de las plantas sensibles.

Un compromiso renovado se centra en la conservación del ‘Delphinium fissum’, clasificado como vulnerable, y de la ‘Glandora nitida’, en peligro de extinción. El parque alberga la mayor población de esta última, convirtiéndose en su refugio natural.

Se está redactando un nuevo proyecto para continuar y ampliar estas acciones, incluyendo a la ‘Jurinea fontqueri’, cuyo único sitio conocido en el mundo es este parque.

Las iniciativas representan un modelo de conservación moderno que busca no solo preservar la biodiversidad, sino también garantizar la sostenibilidad de los recursos tradicionales. Sierra Mágina se consolida como un ejemplo de buenas prácticas medioambientales, mostrando que es posible y necesario armonizar la colaboración entre la administración, la ciencia y el medio rural para proteger nuestro patrimonio natural.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Apple Watch Ultra 3: La evolución más esperada del reloj inteligente

El Apple Watch Ultra 3 promete ser una revolución...

Primer Ministro de Suecia, Ulf Kristersson, Revela que Utiliza ChatGPT como Asesor en sus Funciones Gubernamentales

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, enfrenta críticas por...

Trump Aumenta Aranceles a la India al 50% por Importaciones de Petróleo Ruso

El gobierno anunció que un nuevo impuesto empezará a...

Bikini Verde Botella de Paula Vázquez: Elegancia que Realza la Silueta para Mujeres Mayores de 50

Paula Vázquez disfruta de unas vacaciones en Ibiza junto...