La Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas está llevando a cabo una significativa iniciativa en el ámbito educativo, al organizar dos programas de actividades literarias dirigidos a institutos y centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Estas actividades son los Encuentros literarios y Por qué leer a los clásicos, cuyo propósito es enriquecer la experiencia de lectura del alumnado al acercarse a la obra de autores españoles tanto clásicos como contemporáneos, desde perspectivas más creativas y menos rígidas que las que se ofrecen en el currículo escolar.
Estos programas están destinados exclusivamente a centros públicos y buscan fomentar un ambiente literario dinámico, donde los estudiantes puedan explorar la literatura de una manera innovadora y motivadora. A través de estas actividades, se pretende despertar el interés por la lectura y expandir los horizontes culturales de los jóvenes, separándolos de la formalidad del aula.
Además, se destaca el programa de animación lectora titulado Dibujantes de historias. Encuentros literarios en escuelas de arte. Este proyecto tiene como meta poner en valor la labor de destacados autores de cómic, ilustradores, dibujantes e historietistas españoles. Aquí, el enfoque se centra en el proceso creativo de estos artistas, así como en sus técnicas, referentes y la singularidad de su práctica profesional.
Los encuentros o talleres que se llevarán a cabo permitirán a los estudiantes interactuar directamente con creadores reconocidos, brindando la oportunidad de conocer de primera mano sus experiencias y el trasfondo del arte de la ilustración y el cómic. Serán los propios centros educativos quienes, según su planificación, propongan la participación de los artistas y determinen los temas, formatos y fechas de las diferentes actividades.
Este innovador enfoque en la promoción de la lectura y la literatura se hará eco en las aulas de Sevilla y se espera que genere un impacto positivo en la relación del alumnado con los libros y la creación artística.
El proceso de estas actividades comenzará el 15 de octubre de 2024, marcado por la colaboración entre instituciones educativas y creadores, apoyando de esta manera la cultura literaria en Andalucía.
ANPE-ANDALUCÍA reafirma su compromiso con la difusión de la lectura y el apoyo a programas que estimulen la creatividad y la expresión artística entre los jóvenes.
Fuente: ANPE Andalucía.