Fomento del Empleo: Recuperación de Oficios Artesanos y Relevo Generacional

3
minutos de tiempo de lectura
Fomento del Empleo: Recuperación de Oficios Artesanos y Relevo Generacional

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha subrayado la importancia de revitalizar los oficios artesanos en Andalucía y asegurar su continuidad generacional. Durante la clausura de los VIII Premios de la Artesanía de Andalucía, celebrados en Cádiz, Blanco destacó la necesidad de integrar la artesanía en las políticas culturales, económicas y sociales de la región. Según la consejera, la artesanía no solo preserva identidad y tradición, sino que también genera empleo y oportunidades para las comunidades locales.

El evento fue escenario de la presentación del “Libro Rojo del sector”, un estudio detallado que revela que el 68% de los oficios artesanos están en riesgo de desaparecer, principalmente debido a dificultades en la transmisión del conocimiento. Blanco afirmó que, a pesar de la visibilidad actual de la artesanía en moda, diseño y turismo cultural, su futuro está amenazado sin un relevo generacional sólido.

El “Libro Rojo” analiza las causas de vulnerabilidad del sector, reflejando la falta de relevo generacional, la limitada visibilidad de la producción artesanal y la competencia de los mercados industriales como principales retos. Para enfrentar estas amenazas, el Gobierno andaluz ha lanzado el IV Plan para el Fomento de la Artesanía de Andalucía, con un presupuesto de 14,4 millones de euros destinado al crecimiento y consolidación del sector. Las iniciativas incluyen la digitalización de pymes artesanas, el fomento del asociacionismo y la promoción del comercio de proximidad.

Con 20,000 empleos, más de 7,000 empresas, y 159 oficios catalogados, el sector artesano andaluz representa el 18% del total nacional. Asimismo, cuenta con 2,500 talleres, 11 Zonas de Interés Artesanal y 95 Maestros y Maestras Artesanos reconocidos oficialmente.

Los VIII Premios a la Artesanía de Andalucía destacaron las contribuciones de varios artesanos. Ana Martínez Martínez fue premiada por su preservación del tejido tradicional en la Alpujarra granadina. Alejandro Carrero Fernández recibió el reconocimiento por su obra singular «El Rosal», que combina creatividad, diseño y técnicas tradicionales de joyería. María Esther Moreno Martínez fue galardonada por su innovación en cerámica contemporánea, integrando impresiones 3D. Cristóbal Donaire Barea, «Balcris», recibió un premio por su promoción internacional de la artesanía andaluza, enriqueciendo su prestigio y visibilidad.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Fomento del Empleo: Recuperación de Oficios Artesanos y Relevo Generacional — Andalucía Informa