Fomento del Emprendimiento Femenino entre los Jóvenes: Iniciativas del Partido Popular de Andalucía

El empleo se ha consolidado como un eje estratégico en la gestión del Partido Popular de Andalucía. Recientemente, se ha evidenciado que la colaboración entre formación, apoyo institucional, y tecnología genera resultados concretos en tres áreas clave: formación adaptada, apoyo al emprendimiento y herramientas innovadoras.

Un aspecto fundamental es la formación, especialmente en los niveles superiores de enseñanza. Bajo el liderazgo de Juanma Moreno, se están preparando a los jóvenes para empleos en sectores dinámicos como la digitalización y la internacionalización. La nueva programación universitaria para el periodo 2025-2028 incluye una veintena de nuevas titulaciones relacionadas con la actividad empresarial: dos grados, 17 másteres y un doctorado en ocho universidades andaluzas, de las cuales diez comenzarán a impartirse en el curso 2025/2026.

En cuanto a la inserción laboral post-universitaria, se han presentado datos alentadores. El 55,9% de los graduados andaluces logra un empleo en el año siguiente a sus estudios, cifra que se eleva al 65% en 24 meses. Notablemente, la tasa de inserción es del 73% en sectores como arquitectura, ingeniería y salud. Asimismo, en el primer semestre de 2025, se han constituido 1.962 empresas surgidas del talento universitario, lo que representa un 25% de las nuevas empresas en Andalucía, impulsadas por 2.159 estudiantes.

El emprendimiento femenino también ha tomado un papel destacado; más del 51% de esas nuevas empresas han sido fundadas por mujeres, quienes además ocupan el 53,4% de los puestos de trabajo en dichas empresas. La gestión del Partido Popular busca fomentar el talento femenino y reducir las brechas de género mediante la coordinación de áreas como Universidad, Inclusión Social y Empleo. Recientemente se ha suscrito un protocolo con el Instituto Andaluz de la Mujer para respaldar el emprendimiento femenino.

La introducción de tecnología ha sido igualmente positiva. Más de 5.800 personas han mejorado su empleabilidad mediante un simulador de realidad virtual, utilizado en 193 oficinas del Servicio Andaluz de Empleo. Esta herramienta, que entrenaba habilidades cruciales para la búsqueda de trabajo, ha sido reconocida como buena práctica a nivel nacional.

Los avances en empleo desde 2018 subrayan un contexto de progreso en Andalucía. En el segundo trimestre de 2025, se registraron 3.546.700 ocupados y se crearon 70.600 nuevos empleos, mientras que la tasa de desempleo se ha reducido al 14,85%, la más baja desde 2008. En mayo, Andalucía concentró casi el 40% del empleo nuevo en el país. Los datos de afiliación a la Seguridad Social también muestran un crecimiento significativo, con un aumento de 331.481 afiliados desde diciembre de 2018.

El modelo andaluz demuestra que no se necesita elevar la fiscalidad para generar empleo. Un entorno de estabilidad presupuestaria y seguridad jurídica ha creado un ecosistema propicio para la inversión, conduciendo a un aumento en la creación de empleo de calidad. Este es el camino hacia un futuro prometedor para Andalucía.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Movilidad Intracentro: Listados Provisionales de Varias Categorías en APES Extintas

Las personas interesadas en participar en el Concurso de...

Las Costas de España: Destino Preferido para el Alquiler por Visitantes Internacionales

El último estudio de idealista revela que las provincias...

La Vacuna del Tétanos: Imprescindible del Verano, como un Thriller de Stephen King | El Hacha de Piedra | Ciencia

Stephen King publicó "It" en 1986, consolidándose como una...

El Ayuntamiento de Madrid Cierra Hotel Cápsula en Arganzuela por Falta de Licencia

El 15 de agosto se emitió una orden por...