Más de 9.000 andaluces adquieren habilidades digitales en el curso 2024/2025
Un total de 9.228 residentes en Andalucía han completado una formación en habilidades digitales durante el curso 2024/2025. Estas capacitaciones, totalmente gratuitas y de 30 horas de duración, buscan reducir la brecha digital, promoviendo el desarrollo personal y profesional de los participantes.
Las acciones formativas, que seguirán en septiembre, están abiertas a toda la población adulta andaluza, con un enfoque especial en colectivos en riesgo de exclusión digital. Los participantes aprenden a utilizar herramientas como el correo electrónico, redes sociales, y certificados digitales para tareas cotidianas como solicitar citas médicas o pagar impuestos en línea.
Este esfuerzo educativo es parte del Plan Nacional de Competencias Digitales (‘Digital Skills’), que promueve la inclusión de la ciudadanía en la transformación digital. Desde su lanzamiento en 2023 por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, el programa ha capacitado a 17.260 personas en 1.496 cursos, financiados por la Unión Europea y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
La formación se lleva a cabo en 229 centros de la Red de Capacitación Digital de Andalucía, incluyendo 228 centros públicos de educación permanente y un instituto en Córdoba. Dentro de estos, 13 centros están en instituciones penitenciarias, ayudando a la reintegración social y laboral de personas privadas de libertad.
Por provincias, la disposición de centros es la siguiente: 17 en Almería, 31 en Cádiz, 21 en Córdoba, 31 en Granada, 27 en Huelva, 25 en Jaén, 31 en Málaga, y 40 en Sevilla. En el último año, 21 de estos centros han sido reacondicionados para mejorar su conectividad, condiciones acústicas, iluminación, y mobiliario.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Capacitación Digital 2022-2025 de la Junta de Andalucía, que busca dotar a los ciudadanos de conocimientos y habilidades para navegar con autonomía en el entorno digital.
Fuente: Junta de Andalucía.