FORO TECNOSOCIAL: AVANCES TECNOLÓGICOS PARA OPTIMIZAR LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES

La Diputación de Málaga será el escenario del foro Tecnosocial Andalucía 2024, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo. Este evento se centrará en los avances tecnológicos en el ámbito de los servicios sociales, con el objetivo de mejorar la atención a las personas más vulnerables. Durante estas jornadas, se llevarán a cabo talleres interactivos y actividades prácticas, así como un congreso profesional y académico que servirá de plataforma para el intercambio de conocimientos.

Tecnosocial representa un espacio permanente de innovación y nuevas tecnologías aplicadas a los servicios sociales. Este foro es impulsado por la Diputación de Málaga, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga. María Dolores Vergara, diputada provincial de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, presentó el evento junto a otros representantes institucionales, destacando la colaboración entre el sector público y privado.

La diputada destacó que la innovación social digital es fundamental, así como el trabajo conjunto que se está llevando a cabo para adoptar proyectos que beneficien a la ciudadanía, especialmente en el área de los servicios sociales. Para este evento, la Diputación ha habilitado el Auditorio Edgar Neville y el Centro de Cultura Contemporánea La Térmica, proporcionando así el espacio necesario para acoger a las múltiples iniciativas y propuestas centradas en la tecnología y la investigación en servicios sociales.

Uno de los principales objetivos de Tecnosocial es difundir los avances tecnológicos y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la investigación e innovación, especialmente para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. A lo largo de los dos días del evento, se ofrecerán talleres impartidos por expertos, dirigidos especialmente a personas mayores, en situación de dependencia y sus asociaciones. Se espera la participación de alrededor de 5.000 personas y habrá una treintena de estands con la colaboración de cerca de 50 entidades y empresas.

Entre los talleres programados, se explorarán temas como empatía, realidad virtual, robótica, domótica, movilidad, comunicación, autonomía personal, rehabilitación y nutrición. Además, estas actividades se complementarán con iniciativas interactivas organizadas por las facultades de Estudios Sociales y del Trabajo y de Ciencias de la Salud de la UMA.

De manera simultánea, se celebrará un congreso internacional académico y profesional, que servirá como un espacio para la excelencia técnica y el intercambio de conocimientos. Este congreso incluirá mesas redondas, ponencias y presentaciones sobre buenas prácticas en investigación relacionadas con los temas abordados en los estands. La inscripción al congreso es gratuita y se realizará en línea, con control de acceso a través de lectores QR. Para aquellos que no puedan asistir en persona, las sesiones se emitirán en streaming a través de la web y la aplicación, sin necesidad de inscripción.

La realización de este foro y congreso es un claro ejemplo del compromiso de las instituciones por promover la innovación y la cooperación en el ámbito de los servicios sociales, buscando siempre el bienestar de las personas más desfavorecidas y fomentando un entorno en el que la tecnología pueda ser una aliada en la atención y mejora de sus condiciones de vida.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz Expresa Su Indignación por la Persiste Uso del Nombre de Franco en Municipios Españoles

Sumar, la formación liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz,...

Técnicas culinarias: su impacto en el riesgo del cáncer colorrectal

La manera en que se preparan y procesan los...

Presencia Invisible: La Omnipresencia de las Personas Autistas en la Sociedad

Sara Codina, diagnosticada con autismo tras los 40 años,...