Fortaleciendo Barreras: Estrategias para un Sistema de Salud Pública Resiliente Frente a Futuras Pandemias

En un emotivo discurso durante la conmemoración del Día Internacional de Preparación ante las Pandemias, el Secretario General de la ONU, António Guterres, reflexionó sobre el impacto profundo y prolongado de la pandemia de COVID-19 en todo el mundo. Guterres destacó cómo esta crisis sanitaria global no solo cobró un alto costo en vidas humanas y empujó a las economías a situaciones críticas, sino que también llevó a los sistemas de salud al límite de sus capacidades, afectando profundamente la vida diaria de todos.

A pesar de que la fase más aguda de la pandemia parece haber pasado, Guterres advirtió que el mundo sigue estando mal preparado para enfrentar futuras pandemias. Subrayó la importancia de no olvidar las lecciones aprendidas de esta emergencia sanitaria, destacando que estas experiencias deben guiar los esfuerzos globales para mejorar la preparación ante posibles futuras crisis.

El Secretario General mencionó la persistencia de otras amenazas infecciosas, como los brotes de enfermedades como la viruela símica, el cólera, la poliomielitis, y la enfermedad por el virus de Marburgo. Estos brotes subrayan la necesidad urgente de utilizar el conocimiento adquirido para fortalecer los sistemas de salud pública globalmente. La construcción de sistemas resilientes y el compromiso con la cobertura sanitaria universal fueron presentados como pilares fundamentales para mejorar la preparación y la respuesta a futuras emergencias sanitarias.

Guterres hizo hincapié en la necesidad de inversiones audaces en vigilancia, detección y respuesta a pandemias, destacando la importancia de un acceso equitativo a recursos esenciales como vacunas, tratamientos y diagnósticos. Además, enfatizó la necesidad de promover una solidaridad global y una colaboración efectiva entre naciones, conceptos que consideró esenciales para prevenir y controlar futuras amenazas de salud.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Voker Türk, complementó las observaciones de Guterres destacando las desigualdades expuestas por la pandemia. Türk defendió la preparación que prioriza la inclusión y asegure que todos puedan acceder a un sistema de salud robusto y a las vacunas necesarias.

Ambos líderes coincidieron en que la solidaridad y la cooperación internacional son claves para lograr un futuro más seguro en términos de salud global. En este día de reflexión, se espera que los países renueven su compromiso con la cooperación internacional para enfrentar conjuntamente los desafíos sanitarios que depara el futuro.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...