Fortaleciendo la Seguridad: Microsoft Edge Amplía su Bloqueador de Scareware y Protección con Mejoras en Tiempo Real

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad de los usuarios de internet, Microsoft ha anunciado la expansión de su bloqueador de scareware en el navegador Edge, ahora habilitado por defecto en la mayoría de dispositivos con Windows y Mac. Esta medida promete proteger a los usuarios de fraudes antes de que sean identificados por las tradicionales inteligencias de amenazas.

El bloqueador de scareware opera mediante un avanzado modelo de visión por computadora que detecta estafas en pantalla completa y actúa de inmediato para detenerlas. Su implementación asegura que no interfiera con la experiencia de navegación diaria, activándose automáticamente en dispositivos con más de 2 GB de RAM y cuatro núcleos de CPU.

Durante la fase piloto, el impacto del bloqueador fue notable. Los usuarios estuvieron protegidos de nuevas estafas con una anticipación de horas o incluso días antes de que estas fueran inscritas en listas de bloqueo globales. Además, la funcionalidad se ha enriquecido con la participación activa de los usuarios, quienes al reportar una estafa, ayudan a Microsoft Defender SmartScreen a bloquearla, beneficiando así a otros 50 usuarios en promedio.

Las estafas detectadas van más allá de las tradicionales alertas de virus, incluyendo falsas pantallas azules e incluso mensajes pretendiendo ser de autoridades legales. Edge 142, la nueva versión del navegador, integrará un sensor que notificará inmediatamente a SmartScreen sobre páginas sospechosas, optimizando así la velocidad de reacción global ante potenciales fraudes.

A pesar de estas innovaciones tecnológicas, el bloqueador mantiene su eficiencia en modo tradicional. El sensor no se activará en modo InPrivate, y se recomienda que los usuarios mantengan habilitado SmartScreen para maximizar la protección.

Uno de los principales logros anunciados es la capacidad de respuesta mejorada de SmartScreen frente a estafas reportadas, logrando un tiempo de reacción global mucho más rápido. Esta evolución en la conexión entre el bloqueador y SmartScreen resalta el compromiso de Microsoft en integrarse plenamente a un sistema de inteligencia de amenazas global.

La interacción y participación de la comunidad ha jugado un rol crítico en este proceso. Los usuarios que contribuyeron con sus reportes y retroalimentación durante la fase de prueba han sido esenciales para los avances conseguidos, haciendo una tarea más complicada para los cibercriminales. Con estas mejoras, el futuro de la navegación por internet promete un entorno más seguro y protegido para todos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Horario y Dónde Ver Gratis el Derbi Vasco: Real Sociedad vs Athletic en Directo

La Real Sociedad y el Athletic Club protagonizan un...

Conectando Disparidades: Integración de Tecnología y Comunidad en Ciudades Inteligentes

Bogotá avanza hacia el desarrollo de ciudades inteligentes con...

Milei Reorganiza su Gabinete: Salida de Figura Dialoguista y Ascenso del Portavoz a la Jefatura

El veterano político Francos presentó su renuncia al presidente...