Fortalecimiento de la Colaboración Energética e Industrial entre Andalucía y Baden-Wurtemberg

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, se reunió recientemente con las ministras de Economía, Trabajo y Turismo y de Medio Ambiente, Acción Climática y Energía de Baden-Wurtemberg, Nicole Hoffmeister-Kraut y Thekla Walker. Estos encuentros buscan fortalecer la colaboración existente entre Andalucía y el estado alemán en el ámbito del desarrollo tecnológico e industrial vinculado a las energías renovables.

Tanto Paradela como sus homólogas alemanas destacaron la importancia de que las regiones europeas trabajen juntas para enfrentar los desafíos derivados de la transición energética. Paradela subrayó la relevancia de Andalucía en este proceso, debido a su potencial para generar y exportar energías limpias. En 2023, el presidente andaluz, Juanma Moreno, firmó un protocolo de colaboración con Baden-Wurtemberg para explorar soluciones a los retos de la descarbonización industrial en Europa.

Durante su visita, Paradela conoció el Centro de Investigación sobre Energía Solar e Hidrógeno de Baden-Wurtemberg, donde ya colaboran empresas andaluzas. Este centro desarrolla prototipos y tecnologías para la producción de hidrógeno y captura de carbono. Actualmente, en Andalucía existen 23 proyectos relacionados con el hidrógeno renovable, que representan una inversión de aproximadamente 5.500 millones de euros y la creación de 18.000 empleos.

Andalucía también apuesta por el desarrollo de otras tecnologías renovables, como la fotovoltaica y el biogás, contribuyendo significativamente al objetivo de la UE de diversificar su cartera energética y promover la descarbonización. El consejero destacó la importancia de impulsar la innovación y las capacidades industriales en torno al hidrógeno renovable, fabricando electrolizadores y componentes desde la región.

Una iniciativa clave es la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, que reúne a más de 150 entidades para trabajar en regulación, financiación y formación en el sector. También, la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) facilita la agilización de inversiones estratégicas.

En el primer semestre de 2024, Andalucía alcanzó 12.504 megavatios de capacidad instalada en energías renovables, representando el 61% de la generación eléctrica total de la región. Esta posición de liderazgo en tecnologías como la termosolar, fotovoltaica y biomasa refuerza el compromiso de la comunidad con un modelo energético sostenible.

Además, Jorge Paradela asistió al Congreso de la Industria del Automóvil, destacando la industria auxiliar en Andalucía y su participación desde 2022 en la Alianza de Regiones con Industria de Automoción (ARA), que busca apoyar una transición justa en regiones con presencia del sector automovilístico.

Acompañaron a Paradela en la delegación andaluza el secretario general de Energía, Manuel Larrasa; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático y Economía Azul, María López Sanchís; el secretario general de Universidad, Ramón Herrera de las Heras; y otros responsables de la internacionalización e innovación del gobierno andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Integra Zoom como Fuente de Datos en Tu Índice de Amazon QuickSight

En la era de la digitalización, las empresas enfrentan...

Albert Pla: La Singularidad Musical en el Lienzo de Sciammarella

Albert Pla, conocido por su provocadora personalidad y su...

¿Puede la Inteligencia Artificial Alcanzar el Ingenio Literario de Vargas Llosa?

Los grandes modelos de lenguaje, aunque impresionantes en su...