Fortalecimiento de la Colaboración entre la Diputación y Bolivia en Cooperación al Desarrollo

La delegada de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Córdoba, Auxiliadora Moreno, realizó una visita institucional a Bolivia, acompañada por técnicos del Departamento, con el objetivo de conocer de manera directa algunas de las iniciativas llevadas a cabo en los últimos años por los ayuntamientos cordobeses en este país. Esta relación se ha mantenido de forma estrecha durante más de dos décadas, reflejando el compromiso continuo de Córdoba en el ámbito de la cooperación al desarrollo.

Durante su estancia, Moreno subrayó el éxito de esta experiencia sobre el terreno, que permitió no solo el contacto con los proyectos, sino también conocer a los actores locales involucrados. “Esta visita pone de manifiesto la necesidad del trabajo articulado en el ámbito de la cooperación”, comentó la diputada.

Las autoridades de los municipios recibieron a Moreno con muestras de agradecimiento por las inversiones realizadas, que abarcan dos líneas de trabajo fundamentales. La primera se centra en el desarrollo económico local de la zona chiquitana, impulsado por los 11 municipios del Guadiato. Aquí se ha establecido la Coordinadora de la Provincia de Velasco, la cual ha promovido múltiples emprendimientos enfocados en jóvenes, mujeres y colectivos sociales, todos visitados por la diputada durante su recorrido.

La segunda línea de cooperación se orienta hacia el apoyo al Festival de Melodías de Chiquitos, un evento que fomenta el intercambio cultural entre orquestas infantiles y juveniles de San José, Robore y Santiago de Chiquitos. Ya se ha aprobado la realización del tercer festival, que incluirá a comunidades vecinas de Robore, reforzando así la conexión cultural entre las localidades.

Además, este año se ha implementado un programa de desarrollo de capacidades en cooperación internacional, que permitió a un joven violinista de San José de Chiquitos vivir una experiencia práctica en colaboración con conservatorios y escuelas de música de Córdoba.

La agenda de Moreno también incluyó un acto inaugural en la Alcaldía de San Ignacio de Velasco, donde se presentó la Escuela de Fassiv. Este espacio permitirá la venta de productos artesanales elaborados por jóvenes con discapacidad, quienes contarán con apoyo en áreas de salud, psicológico y fisioterapéutico.

El viaje a Bolivia concluyó con una visita a Sucre, donde la delegación pudo conocer los avances en la gestión de residuos en el municipio del Villar, un proyecto que se lleva a cabo en alianza con FAMSI. Esta experiencia resalta el impacto positivo y la colaboración continua entre las entidades de Córdoba y Bolivia, favoreciendo el desarrollo sostenible y el bienestar social de las comunidades implicadas.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cómo limpiar las fresas de pesticidas: El consejo eficaz de la OCU

El interés por lavar adecuadamente las fresas ha aumentado...

Cinco Montañistas Alemanes Fallecen en Trágico Alud en los Alpes Italianos

Cinco turistas alemanes murieron en una avalancha mientras escalaban...

Bélgica acusa a Rusia de espionaje tras repetidos incidentes con drones en bases militares

El ministro de Defensa de Bélgica, Theo Francken, ha...