FOTOGRAFÍAS: CLAUSURA DE LA IX BIENAL DE ARTE FLAMENCO EN MÁLAGA

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha clausurado la Bienal de Flamenco de Málaga en un emotivo evento celebrado en el auditorio de Rincón de la Victoria. El espectáculo «Soy Gitano» reunió a más de 1,050 asistentes, quienes disfrutaron de un homenaje a la icónica figura de Camarón de la Isla, presentado por destacados artistas como Duquende, Pedro El Granaíno y el renombrado bailaor Farruquito. La Orquesta Sinfónica de Málaga, bajo la dirección de Rubén Díez, proporcionó un acompañamiento magistral a este evento que resalta la riqueza del flamenco.

En el escenario, también participaron los guitarristas Manuel Valencia y Paco Cruzado, acompañado por el percusionista Paco Vega. El toque especial lo pusieron los coros de Bolita, Manuel de la Nina y las hijas de Camarón, Gema y Rocío Monje Montoya. La dirección musical del espectáculo fue a cargo del compositor y arreglista Jesús Bola, mientras que David Álvarez García se encargó de los arreglos orquestales.

Los cantes que popularizó Camarón de la Isla fueron el hilo conductor de esta producción. Temas como «Nana del caballo grande», «La tarara», «Calle Real», «La leyenda del tiempo», «Romance del amargo», «Pa qué me llamas» y «Soy gitano» evocaron momentos memorables del legado del genio de San Fernando.

La idea original de «Soy gitano» surgió de Antonio Roche González, director de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga y de la Delegación de Cultura de la Diputación, con la coordinación técnica y regiduría de Patricia Gea. El espectáculo, con una duración de 80 minutos, ha sido un viaje emotivo y vibrante a través de la música flamenca.

A la clausura asistieron personalidades destacadas, como la delegada de Fomento de la Junta de Andalucía en Málaga, María Rosa Morales, y el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, así como familiares de Camarón de la Isla, quienes compartieron la trascendencia del evento en la cultura flamenca.

El éxito de este espectáculo refleja no solo la admiración por el legado de Camarón, sino también el compromiso de la Diputación y la Bienal de Flamenco de Málaga por mantener viva la esencia del arte flamenco en la región.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Mazón sale de su retiro en la Casa de las Brujas y revela su nuevo camino político en Alicante

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, abandonó la...

Ferran Torres: Recuperamos la esencia y el ímpetu del Barça

El FC Barcelona recuperó sensaciones positivas tras una dura...

Inicia Histórico Juicio en el Supremo: El Fiscal General y la Institución en el Foco

La permanencia en el cargo de Álvaro García Ortiz,...

Dos Ganadores de la Bonoloto Se Llevan 67.000 Euros y el Bote Alcanza los 1,9 Millones

El sorteo de la Bonoloto de este domingo 2...