Framework, la empresa innovadora en ordenadores portátiles modulares y reparables, ha ampliado su visión de una computación más abierta con el lanzamiento de la placa base DC-ROMA RISC-V, diseñada para el Framework Laptop 13. Este movimiento reafirma su dedicación a la sostenibilidad y la innovación, ofreciendo una opción flexible para desarrolladores y entusiastas de la arquitectura RISC-V.
La DC-ROMA, creada en colaboración con DeepComputing, incorpora el procesador StarFive JH7110, que se basa en la arquitectura RISC-V ISA. Esta arquitectura representa una alternativa de código abierto a las predominantes x86 y ARM en el mercado. La placa base está diseñada para integrarse sin problemas en el chasis del Framework Laptop 13 o en la carcasa Cooler Master Mainboard, permitiendo a los desarrolladores explorar al máximo esta plataforma.
Framework señala que este lanzamiento está dirigido principalmente a desarrolladores que desean ayudar en la evolución del ecosistema RISC-V. Sin embargo, se anticipan futuras versiones más adaptadas para el usuario final a medida que el software y la compatibilidad se desarrollen.
En un esfuerzo por facilitar la reutilización del hardware y ampliar las posibilidades de personalización, Framework también ha introducido el Framework Laptop 13 Shell, un chasis completo a excepción de la placa base, memoria RAM, almacenamiento y tarjeta Wi-Fi. Este enfoque modular no solo da a los desarrolladores la posibilidad de experimentar con diversas arquitecturas, sino que también prolonga la vida útil del hardware, reduciendo la necesidad de adquirir equipos nuevos.
Junto a su compromiso con RISC-V, Framework ha añadido varias novedades en su catálogo de productos. Ahora, los portátiles Framework pueden configurarse con unidades SSD WD_BLACK SN850X de 8TB, logrando hasta 26TB de almacenamiento en el Framework Laptop 16 mediante el Dual M.2 Adapter. Además, la empresa ha liberado el diseño mecánico del Framework Laptop 16 Graphics Module Shell, promoviendo el desarrollo de nuevos módulos y habilitando a la comunidad a innovar con diseños, como un módulo de pantalla de tinta electrónica.
Framework también ofrece descuentos en modelos previos, con los portátiles Framework 11th Gen Factory Seconds a un precio rebajado, y módulos de memoria DDR5 de Crucial disponibles a precios reducidos debido a un error de inventario.
Reafirmando su modelo de negocio centrado en la sostenibilidad, Framework ha cambiado la dinámica tradicional de la industria del hardware mediante la modularidad, reparabilidad y sostenibilidad. Sus portátiles permiten a los usuarios actualizar componentes clave, promoviendo un menor impacto ambiental y mayor control sobre el hardware, evitando así la obsolescencia programada.
Aun cuando este primer paso en RISC-V está dirigido a un público técnico, la iniciativa de Framework podría señalizar una transición hacia una mayor adopción de hardware abierto en el futuro. La empresa ha demostrado su capacidad para innovar sin depender de los grandes actores tecnológicos, estableciendo un precedente para un ecosistema más diverso y adaptable en el ámbito de los portátiles.
Con este lanzamiento, Framework se sitúa como una de las marcas más comprometidas con la computación modular y sostenible, ofreciendo a sus usuarios una alternativa real hacia un hardware más abierto, personalizable y reparable.