El proyecto de colaboración tecnológica en Galicia, destinado a avanzar en el diagnóstico genómico y el uso de Inteligencia Artificial en genómica clínica, ha comenzado a mostrar resultados positivos. El acuerdo, firmado en noviembre de 2024 entre la Fundación Pública Gallega de Investigación Biomédica Galicia Sur (FPGBGS), la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica (FPGMX), la Fundación Pública Gallega Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (FIDIS) y Fujitsu Research of Europe (FRE), busca acelerar el diagnóstico genético y clínico a través de algoritmos de inteligencia artificial.
Galicia, reconocida por su liderazgo en genómica clínica y medicina personalizada, ofrece el entorno adecuado para estas investigaciones de vanguardia. Fujitsu se ha enfocado en desarrollar tecnologías avanzadas de IA que se integren en el análisis de datos y respalden la transformación digital del sector sanitario.
Hasta el momento, los ensayos clínicos han explorado el diagnóstico precoz de cáncer hereditario, cardiopatías congénitas y la mejora en la identificación de características clínicas de enfermedades raras. Las herramientas de IA de Fujitsu han alcanzado una precisión del 95% en la predicción de variantes genéticas relacionadas con el cáncer hereditario, estableciendo bases prometedoras para el futuro. El próximo paso será la validación de una herramienta de IA que mejore el diagnóstico de enfermedades raras.
El Prof. Ángel Carracedo, director de la FPGMX, destacó la relevancia de esta colaboración para desarrollar soluciones innovadoras que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Asimismo, recalcó el entorno de trabajo conjunto que combina la experiencia clínica y genética de Galicia con la experiencia tecnológica de Fujitsu.
Por su parte, Serban Georgescu, CEO de FRE, enfatizó la importancia de evaluar el impacto de las tecnologías de IA en diferentes etapas del diagnóstico genético. El objetivo es crear herramientas que promuevan una operación fluida y rápida entre los diversos niveles de atención médica, mejorando así los resultados para los pacientes y la eficiencia del sistema de salud pública.
Esta colaboración ejemplifica un enfoque integral hacia el avance en el diagnóstico genético y clínico, demostrando el potencial de las tecnologías emergentes para transformar el sector sanitario.