Fundación Alivia: Retos Persistentes en el Acceso a Terapias Recomendadas en España

3
minutos de tiempo de lectura
Silvia Pastor

En un contexto preocupante para la salud pública en España, la Fundación Alivia ha vuelto a poner el dedo en la llaga con la última actualización de su índice Oncoindex, una herramienta de referencia que mide el acceso y la financiación de tratamientos oncológicos en el país. El informe se ha presentado en octubre, coincidiendo estratégicamente con un mes dedicado a la concienciación sobre dos tipos de cánceres considerablemente preponderantes: el cáncer de pulmón, cuyo día mundial se celebra el 17 de noviembre, y el cáncer de próstata.

Los resultados de Oncoindex presentan cifras nada halagadoras para el entorno sanitario español. El acceso a tratamientos recomendados para el cáncer de próstata se mantiene estático con 50 puntos en el índice, sin mostrar mejoras desde septiembre de 2021. Este dato cobra mayor relevancia al compararlo con Polonia, que exhibe un acceso significativamente superior con 92 puntos, lo que supone un 84% más que España. En cuanto al cáncer de pulmón, el índice avanza tímidamente, situándose también en 50 puntos, apenas dos más que en 2023.

Este estancamiento es alarmante, dado que solo el 27% de los tratamientos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) están totalmente financiados en España. El 46% tiene restricciones y un preocupante 27% no cuenta con financiación pública alguna. En el ámbito del cáncer de próstata, solo uno de los seis fármacos recomendados está completamente financiado; cuatro presentan restricciones y uno carece de cualquier tipo de financiación.

La Fundación Alivia no titubea al describir la situación como crítica. Destaca la carga significativa de enfermedad que suponen los cánceres de próstata y pulmón. La evidente falta de acceso a tratamientos avalados científicamente no solo pone en riesgo la salud de los pacientes, sino que limita severamente sus opciones terapéuticas. «Cada restricción sin base clínica y cada mes de espera recortan opciones reales para los pacientes», afirma con contundencia la Fundación, subrayando la urgencia de reformas en el sistema sanitario.

Oncoindex se presenta como una herramienta crucial no solo para los pacientes, sino también para los profesionales de la salud. Permite evaluar cómo se financian los tratamientos oncológicos conforme a las recomendaciones de la ESMO y a los registros de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de los últimos 15 años. En una escala de 0 a 100, un índice de 100 implicaría la plena financiación de todos los tratamientos recomendados.

La Fundación Alivia hace un enérgico llamado a las autoridades para asegurar que todos los medicamentos oncológicos basados en evidencias científicas sean accesibles, sin restricciones que no se fundamenten en criterios clínicos. Desde su creación en 2021, la Fundación se ha mantenido activa, lanzando iniciativas como Oncoindex, Oncomapa y Onco Librería, todas orientadas a mejorar la atención de los pacientes de cáncer en España.

El mensaje es claro: asegurar el acceso equitativo a terapias oncológicas no es solo una cuestión de mejora de políticas sanitarias, sino una necesidad imperiosa para todos aquellos que enfrentan la difícil batalla contra el cáncer.

TE PUEDE INTERESAR

Fundación Alivia: Retos Persistentes en el Acceso a Terapias Recomendadas en España — Andalucía Informa