Fundación Centra Lanza Siete Cursos Innovadores en Ciencias Sociales

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) ha anunciado la reanudación de su programa de formación con siete nuevas propuestas para este año, dirigidas a ofrecer formación especializada y metodológica en el ámbito de las Ciencias Sociales. Este programa está orientado principalmente a investigadores, profesores, estudiantes de Doctorado y profesionales del sector público y privado, contando con la colaboración de la Asociación Andaluza de Sociología (AAS) para adaptar las acciones formativas a las nuevas tendencias y necesidades del sector.

Para 2025, la oferta formativa incluye siete cursos online que cubren diversas áreas, desde nuevos enfoques metodológicos hasta la gestión y divulgación de resultados y el uso de herramientas innovadoras para el diseño y desarrollo de investigaciones. Un enfoque destacado de estos cursos es la integración de la inteligencia artificial (IA) en la investigación social, que promete dinamizar y personalizar los estudios, mejorar la toma de decisiones basadas en evidencias, y abrir nuevas vías para el análisis de grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión.

Los cursos de especialización programados son: «Revisiones sistemáticas de la literatura científica en Ciencias Sociales,» «Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social,» «Web Scraping con R y RStudio,» «Descubrir y aplicar la IA en el diseño y desarrollo de una investigación,» «Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social,» «Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación,» y «Herramientas de IA para investigar en Ciencias Sociales.» Los cursos se llevarán a cabo en diferentes fechas entre junio y octubre de 2025.

Las inscripciones para los cuatro cursos que se celebrarán en junio y julio estarán abiertas a partir del 28 de abril. Los cursos serán impartidos en directo a través de ‘Teams’, con acceso a un campus virtual donde los participantes encontrarán materiales, grabaciones y foros de discusión. La duración de los cursos oscilará entre 16 y 20 horas lectivas, con un coste de matrícula entre 150 y 180 euros.

En cuanto a bonificaciones, se ofrece un máximo del 40% de descuento en el coste de matrícula para personas desempleadas de larga duración o estudiantes menores de 30 años. Otros grupos, como desempleados o miembros de familias numerosas, podrán beneficiarse de un 20% de descuento, al igual que los grupos de cinco o más personas. Además, los socios de la AAS y miembros de otras organizaciones profesionales de Andalucía también tendrán acceso a descuentos específicos. Finalmente, se aplica un 10% de descuento en inscripciones consecutivas a cursos dentro de la misma edición del programa.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados